Return to search

Valores predictivos de la resonancia magnética en la detección de recurrencia de cáncer de mama 2007 – 2011

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina los valores predictivos de la resonancia magnética en la detección de recurrencia de cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Se diseñó un estudio de una cohorte retrospectiva. La edad promedio fue 56 años y el intervalo mediano libre de enfermedad fue 36 meses. Las razones por las cuales las pacientes con cáncer de mama se realizaron la resonancia magnética fuerón por sospecha ecográfica en 37,5%, el 20,8% por sospecha clínica y el 16,7% por sospecha mamográfica. El estadiaje de las pacientes con cáncer de mama resultaron estadío IIA (tumor < de 2 cm, con o sin ganglios linfáticos afectados, pero menos de 3 ganglios) en el 37,5%, estadío IIIA (tumor de cualquier tamaño con ganglios afectados) en el 20,8% , estadío IIIB (tumor de cualquier tamaño, con afectación de piel, pared torácica o ganglios regionales) en el 8,3% y estadío IV (metástasis a distancia) en el 4,2%. El tipo de tratamiento recibido fue tumorectomía en el 70,8%; mastectomía en el 25%, y no se realizó tratamiento quirúrgico en el 4,2% (1 caso). El tratamiento complementario recibido en los pacientes con cáncer de mama fue la quimioterapia en el 26,1%, seguido de quimioterapia y radioterapia en el 21,7%; la combinación de quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia la recibieron el 17,4%. La localización de la recidiva con respecto a la localización de la lesión anterior fue local fuera de la cicatriz en el 45,8%; a distancia de la cicatriz en el 33,3% y local sobre la cicatriz en el 20,8%. La clasificación BIRADS por RM resultó BI-RADS 3 (probablemente benigno) en el 39,1%; en segundo lugar tenemos al BI-RADS 4 (sospechoso de malignidad) en el 34,8% y BI-RADS 5 en el 26,1% (muy sospechoso de malignidad). El tamaño promedio del tumor fue 9,9 mm. Los hallazgos detectados fueron malignos en el 62,5% y benignos en el 37,5%.La anatomopatología reportó carcinoma ductal infiltrante en el 16,7% y fibrosis, inflamación y reacción granulomatosa en el 12,5%, es decir en 4 y 3 casos respectivamente. La prevalencia de la recurrencia de cáncer de mama fue 30,4%, la sensibilidad hallada fue 85,7% El cociente de probabilidad positivo fue 1,52 y el área bajo la curva de la resonancia magnética fue 0,65%. El 85,7% tuvieron recurrencia detectada por resonancia y comprobada por estudio anatomopatológico. / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12109
Date January 2012
CreatorsAmes Caro, Romy Lisset
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0021 seconds