Return to search

Parque Inundable Amazónico. Transformación del aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente

La ciudad de Tingo María, considerada como la Puerta a la Amazonía peruana, se encuentra en
un desafío constante ante los eventos naturales y estacionales, a corto plazo, como las
inundaciones y la erosión a largo plazo dada por sus ríos meándricos. Lo cual ha expuesto a
poblaciones, viviendas y equipamientos ubicadas en la ribera en un alto índice de
vulnerabilidad, siendo actualmente el equipamiento mayor afectado: el Aeropuerto de Tingo
María. La erosión del río ha sobrepasado los límites del aeropuerto hasta llevarse parte de la
pista de aterrizaje, construida con grava; y, asimismo, su instalación principal de llegada se
encuentra inundada en épocas de creciente. Ante esta magnitud de estado de urgencia, las
autoridades han decidido licitar la reubicación del Aeropuerto de Tingo María hacia las afueras
de la ciudad en el distrito de Pueblo Nuevo.
Frente a esta situación, es pertinente proponer soluciones resilientes replicables ante
extremos hídricos en la Amazonía.
Por ello, desde la oportunidad encontrada en el nuevo vacío urbano que dejará el Aeropuerto
de Tingo María, se propone un nuevo modelo es espacio público resiliente que mitigue la
vulnerabilidad, suture e integre la identidad amazónica ligada a los cuerpos fluviales.
Para lograrlo, se plantea una secuencia de estrategias proyectuales a partir de sistemas, que
pretenden configurar un nuevo paisaje hídrico amazónico desde el rol de la arquitectura del
paisaje y el urbanismo en escenarios de cambios y vulnerabilidades que contemplan desde
tomar a la inundación como oportunidad y beneficio, la ecología presente y sutura del
territorio; y, actividades programáticas en sinergia con el ciclo fluvial. De esta manera, se
demuestra que es posible un nuevo modelo de mitigar la vulnerabilidad en la Amazonía que
reinterprete su identidad en base a su temporalidad hídrica que permita convivir entre lo
natural y lo contemporáneo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27689
Date25 April 2024
CreatorsNamuche Vega, Valeria Rose
ContributorsRoman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds