Return to search

El uso de las situaciones de incertidumbre de la vida cotidiana para verificar el uso de la noción suceso aleatorio desde la teoría de las situaciones didácticas

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo validar una secuencia didáctica que
utiliza situaciones de incertidumbre de la vida cotidiana y permite desarrollar la noción de
suceso aleatorio como suceso posible, suceso imposible, suceso seguro y suceso como más
probable. Cabe resaltar que este tema está presente en los lineamientos del Ministerio de
Educación y es muy importante en la vida cotidiana de los estudiantes, pues las situaciones de
incertidumbre están presentes en la realidad y, ante ellas, tenemos que saber tomar las mejores
decisiones. Además, la enseñanza de la probabilidad en temas cotidianos es una fuente de
desarrollo de una habilidad necesaria en nuestra vida: el saber argumentar.
Para el diseño de una secuencia didáctica que desarrolle la noción de suceso aleatorio, ha sido
fundamental la Teoría de las Situaciones Didácticas de Brousseau. Asimismo, el proceso
metodológico para concretar el desarrollo de esta secuencia didáctica se apoya en la
Ingeniería Didáctica de Artigue.
Finalmente, analizamos los resultados obtenidos en la experimentación de la secuencia
didáctica y la confrontamos con el análisis a priori. Esta comparación nos permitió observar
los logros y dificultades que presentaron los estudiantes. A partir de ello podemos afirmar que
los estudiantes lograron responder satisfactoriamente sus tareas y, por el proceso de
construcción de sus hallazgos, podemos concluir que los alumnos desarrollaron nociones de
suceso aleatorio, tema que planteamos en nuestro objetivo de investigación. Por otro lado, un
aspecto muy importante de este trabajo es la secuencia didáctica generadora de
argumentaciones que utilizaron los estudiantes en la fase de validación, porque la
argumentación es una competencia muy importante para otras áreas de las matemáticas y para
otros contextos de la vida de un estudiante. / This research aims to validate an educational sequence using uncertain situations of everyday
life and builds the notion of random event as a possible event, impossible event, certain event
and event as more likely. It should be noted that this item is present in the guidelines of the
Ministry of Education is very important in the daily lives of the students, because the
uncertainties are present in reality and , before them , we need to know to make the best
decisions. In addition, the teaching of probability in everyday issues is a source of
development of a necessary skill in our life: the knowledge argument.
For the design of a didactic sequence to develop the notion of random event, it has been
fundamental theory of didactic situations Brousseau. Also, the methodological development
to realize this sequence process is supported by the Teaching Engineering Artigue.
Finally, we analyze the results of the experimentation of the teaching sequence and
confronted with a priori analysis. This comparison allowed us to observe the achievements
and difficulties presented students. From this, we can say that students respond satisfactorily
achieved their tasks and, through the process of building their findings, we conclude that the
students developed notions of random event, an issue we raised in our research objective. On
the other hand, a very important aspect of this work is the teaching sequence generating
arguments used by the students in the validation phase because the competition argument is
that students should develop. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/6746
Date20 April 2016
CreatorsPaucar Chura, Elva Carmen
ContributorsOsorio Gonzales, Augusta Rosa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds