Return to search

Fortalecimiento de capacidades docentes en estrategias y elaboración de material didáctico para elevar el nivel de comprensión lectora: plan de acción

Esta investigación se justifica por tener relevancia social porque el Plan de Acción beneficiará a los estudiantes y la comunidad en general, pues, la compresión lectora es una de las competencias básicas que todos los estudiantes deben desarrollar para poder acceder de forma directa a todas las materias del currículo actual del sistema educativo. Además por tener implicancias prácticas, pues ayudará a fortalecer las capacidades docentes y mejorar su práctica pedagógica.
La investigación tiene como objetivo fortalecer las capacidades docentes en estrategias y elaboración de material didáctico para elevar el nivel de comprensión Lectora en los/las estudiantes del Nivel Primario de la IE Ignacio Escudero. Presenta como objetivos específicos, Fortalecer las capacidades docentes en estrategias meta cognitivas de comprensión lectora para mejorar su práctica docente, Monitorear y acompañar la práctica pedagógica y Desarrollar sesiones de aprendizaje empleando material didáctico.
La propuesta se sustenta en la necesidad de integrar estrategias de aprendizaje autorregulado que permitan a los escolares una mayor consciencia y control de los procesos implicados en la comprensión del texto que leen (Madariaga & Martinez-Villabeita, 2010). Si el docente no es capaz de distanciarse y analizar sus propios recursos y modos de acceder a la comprensión, difícilmente podrá enseñar a sus alumnos la forma de hacerlo (Morles, 1991).
Se utilizó como técnica de recopilación de información a la entrevista y como la técnica de agrupar la información a la categorización.
El estudio concluye que la propuesta presenta el criterio de urgencia por ser prioridad la mejora de los niveles de logro de comprensión lectora; el criterio Viabilidad, pues se cuenta con aliados para ejecutarla; el criterio de Posibilidad, porque se ha establecido un compromiso con la comunidad educativa; el criterio de Consistencia, dado que se enmarca en el diagnóstico del PEI. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/11198
Date January 2018
CreatorsAtoche Andrade, Rosa Griseli
ContributorsAcosta Jiménez, Gloria del Rosario
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0024 seconds