Return to search

Diseño aerodinámico del ala delta por el método de los vórtices discretos

La tesis pretende ser una herramienta de cálculo de coeficientes aerodinámicos y una
forma de optimización aerodinámica del Hang Glider o mejor conocido como, Ala Delta
comparando sus coeficientes aerodinámicos, estabilidad, maniobrabilidad y posición del
centro de gravedad con otros tipos de alas como parámetros de diseño.
Se aplicará el método de vórtices discretos para hallar los coeficientes aerodinámicos de
sustentación, arrastre, momento de balanceo, momento de cabeceo, rendimiento,
distribución de sustentación sobre la envergadura.
Para esto se modelara el ala, tal que se puedan hallar estos coeficientes para cuatro tipos
de alas (Deltas, flecha, rectangular, trapezoidal). Se hará uso de un programa
computacional desarrollado en Borland Pascal 7 llamado ‘Tipo_de_Ala’.
En el segundo capítulo se explicará los métodos alternativos que se pueden usar para
hallar los coeficientes aerodinámicos como son el método de distribución de la circulación
para un alargamiento general, el método de paneles, el método de la línea sustentadora
de Prandtl.
Todos estos métodos tienen sus alcances y consideraciones que se explicaran más
adelante con más detalle.
En el tercer capítulo se explicará el método de vórtices discretos, sus consideraciones y
formulación matemática. Veremos la aplicación en problemas bidimensionales (ala plana)
y tridimensionales, en ambos casos en el régimen de flujo estacionario y algunos alcances
fundamentales en el régimen no estacionario.
En el cuarto capitulo se explicara el modelamiento geométrico del ala y el modelamiento
matemático para hallar los coeficientes aerodinámicos del programa
‘Tipo_de_Ala’.Veremos también la forma como ingresar los datos al programa
mencionado.
En el quinto capitulo se procederá a hallar los coeficientes aerodinámicos para diferentes
casos como la influencia del estrechamiento o alargamiento del ala.
Se presentarán graficas de coeficientes de: Sustentación vs Angulo de incidente, Arrastre
vs Angulo de incidencia, Momento de cabeceo vs Sustentación, Momento de balanceo vs
Sustentación, Sustentación vs Arrastre, Rendimiento Aerodinámico vs Angulo de
Incidencia, Distribución de Sustentación vs Envergadura.
Se hallará los coeficientes aerodinámicos para una ala delta típica y lo compararemos con
diferentes alas tipo flecha con y sin estrechamiento, viendo cual nos conviene
aerodinámicamente. Mencionaremos las observaciones de las graficas ya mencionadas
anteriormente sacando algunas observaciones importantes.
En el sexto capitulo presento las conclusiones a las observaciones de las comparaciones
que se hicieron de las graficas del capitulo quinto.
En el anexo A se vera un resumen teórico que involucra la mecánica de fluidos en el
régimen de flujo externo, incompresible, no viscoso, estacionario. Veremos lo que es la
definición de vórtices, capa limite, parámetros geométricos del ala, definición de perfil y
nomenclatura NACA, fuerzas que actúan en una vehículo que vuela a régimen subsónico
como es nuestro caso En el Anexo B tendremos el programa ‘Tipo_de_Ala’ desarrollado en el lenguaje Borland
Pascal 7 con sus procedimientos, funciones definidas y la forma de aplicación de las
funciones y procedimientos en la salida en pantalla.
En el anexo C tendremos diferentes tipos de Hang Gliders que existen en el mercado, sus
características de fineza, envergadura, alargamiento, área requerida como los materiales
usados en su construcción.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25587
Date04 August 2023
CreatorsSoto Torres, César Vladimir
ContributorsSamsonov, Vassili
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds