Return to search

Propuesta de una metodología para el uso de correlación de imágenes digitales (dic) en ensayos de tracción en acero, ABS y resina epóxica con fibra de vidrio

En las últimas décadas se han desarrollado diversos tipos de nuevas tecnologías en
diversas áreas de la ciencia e ingeniería, como por ejemplo en la ingeniería de materiales.
Las técnicas que se emplean actualmente requieren una mayor obtención de información,
facilidad de uso y un menor margen de error, una de las mejores técnicas que ha ganado
popularidad en los últimos años es la técnica de correlación de imágenes digitales (DIC).
La DIC es una técnica óptica que permite tomar información de toda la superficie de una
probeta sin estar en contacto con esta. Entre los beneficios más resaltantes de la técnica
DIC está la capacidad de realizar casi cualquier tipo de ensayo en cualquier tipo de
material, sin importar su forma o composición, además debido a que en esta técnica no
existe un contacto directo con la probeta se reduce considerablemente el margen de error.
En la industria de pruebas de materiales existen determinados ensayos que son utilizados
en mayor frecuencia, como es el caso del ensayo de tracción, el cual se emplea para
hallar propiedades importantes como el esfuerzo último y el esfuerzo de fluencia. De la
misma manera, existen materiales que son empleados con mayor frecuencia para la
realización de ensayos, como es el caso de el acero, el ABS y las resinas epóxicas con
fibra de vidrio. Debido a la relevancia del ensayo de tracción en la industria y teniendo en
cuenta el avance tecnológico para realizar pruebas en materiales, el presente trabajo tiene
como objetivo desarrollar una metodología para aplicar la moderna técnica DIC a ensayos
de tracción en los tres materiales mencionados. Para efectuar los ensayos a tracción, se
emplearán los requerimientos de estos ensayos según las normas ASTM
correspondientes a cada material. Esta metodología propuesta estudia los efectos del
comportamiento de cada material sobre los parámetros de ensayo más adecuados al
ejecutar la técnica DIC, presenta parámetros recomendados de acuerdo a experiencias
pasadas y discute sobre cómo adaptar dichas recomendaciones a cada caso específico.
Posteriormente, presenta la implementación de la técnica DIC basándose en un equipo
GOM ARAMIS y el cálculo e interpretación de deformaciones de la probeta siguiendo las
normas ASTM. La importancia de este trabajo radica en que sirve de referencia para la
implementación de un ensayo de tracción utilizando la técnica DIC en algún material de
naturaleza cercana a los evaluados en este trabajo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20522
Date30 September 2021
CreatorsVera Cieza, Diego Alejandro
ContributorsRumiche Zapata, Francisco Aurelio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0014 seconds