Return to search

Relación entre el tamaño condilar y la asimetría mandibular en hiperplasia condilar tipo 1B

Busca establecer la relación entre el tamaño condilar y la asimetría mandibular en pacientes con Hiperplasia Condilar tipo 1B del Servicio de Odontología, de la Unidad de Cirugía Buco Máxilofacial del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La Hiperplasia Condilar (HC) es una alteración del desarrollo que se acentúa en la pubertad, que provoca asimetría mandibular y deformidad dentofacial de diferentes magnitudes. Se manifiesta por un exagerado y acelerado crecimiento del cóndilo, que a su vez puede comprometer el cuello, la rama y el cuerpo de la mandíbula. Por lo general, es unilateral, aunque existen condiciones bilaterales, acompañadas de asimetría, dolor, disfunción masticatoria y disfunción de la articulación temporomandibular 1. En su forma activa, es frecuentemente hallada en pacientes en edades entre los 11 y 25 años. Después de este rango de edad, suele detectarse en su forma pasiva, como una secuela clínica de la HC 1. Habitualmente, la presunción diagnóstica de la HC es realizada por una mixtura de hallazgos clínicos y posteriormente confirmada con exámenes imagenológicos tales como: radiografías, gammagrafía, tomografías Cone Beam y tomografías espirales multicorte. En algunos casos severos puede concluirse definitivamente mediante estudios anátomo-patológicos. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/10768
Date January 2019
CreatorsSedano Balbín, Gabriela
ContributorsPérez Vargas, Luis Fernando
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0065 seconds