Return to search

Evaluación experimental de los efectos de la variación del porcentaje de sólidos en la alimentación de un proceso de molienda de cobre sobre factores energéticos y mineralógicos, en una planta piloto a escala de laboratorio

Este trabajo aborda un análisis experimental de los factores energéticos y mineralógicos
en un proceso de molienda de cobre respecto a variaciones en las condiciones de
operación. Para ello, se implementó una planta piloto a escala de laboratorio en la que se
realizaron experimentos con diferentes porcentajes de sólidos en la alimentación del
circuito. Esta planta fue establecida en el laboratorio de Mineralurgia de la PUCP.
La metodología se desarrolló para evaluar 3 niveles de porcentaje de sólidos y su
influencia en los factores de consumo energético del molino de bolas, tamaño y tasa de
producto y Work Index de Operación. Se realizaron estudios preliminares para
caracterizar el mineral a moler y se siguió la metodología del Diseño de Experimentos
(DOE) para el desarrollo de los ensayos. Tras la recopilación de data y muestras, se
procesaron los resultados tanto de manera gráfica como estadística, siguiendo el análisis
de varianza propuesto por el DOE.
Los resultados mostraron que al disminuir el porcentaje de sólidos de 75% a 66% se puede
lograr una disminución en el consumo de energía del molino y un aumento en la tasa del
producto; aunque, en contraparte, también un aumento en el tamaño de partículas del
producto. La interacción de estos 3 parámetros, relacionados por medio del Work Index
de Operación, dio como conclusión que en ambas réplicas el menor Work Index de
Operación fue a la concentración de sólidos de 66%; mientras que para la de 70%, fue la
mayor.
Por otro lado, los resultados fueron comparados con referencias bibliográficas y se
verificaron comportamientos similares. Así como, al comparar con el estándar de
laboratorio hallado mediante el método de Bond, se reveló que el circuito puede continuar
siendo optimizado.
El documento concluye en que, si se realiza un compromiso entre bajo consumo
energético, pero un mayor tamaño de producto; en una molienda húmeda, de cobrecalcopirita,
en circuito cerrado y flujo continuo, evaluado en este estudio, se identificaría
como la opción a recomendar el porcentaje de sólidos de 66%.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20222
Date01 September 2021
CreatorsPando Malca, Alexander Germán
ContributorsCuisano Egúsquiza, Julio César
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds