Return to search

Sistema mecatrónico de asistencia técnica para las personas de edad avanzada

La población representada por las personas de edad avanzada cada vez es mayor.
Muchos de ellos poseen problemas propios de su edad tales como motrices y
cardiacos. Impidiéndoles, según el grado de discapacidad, la accesibilidad tanto a
lugares públicos y privados como consecuencia de esa limitación. Es por eso que
debido a las razones expuestas, es necesario desarrollar un sistema de asistencia
técnica que permita que estas limitaciones en cuanto a la accesibilidad del usuario
a cualquier espacio disminuyan.
Los objetivos del proyecto son desarrollar un sistema que permita que el usuario se
sienta cómodo y seguro al usarlo, posibilite a sus apoderados tener conocimiento
de su estado cardiovascular y ayude a subir o bajar escaleras.
La presente tesis propone el desarrollo de un sistema mecatrónico de asistencia
técnica para las personas de edad avanzada. Para lograr los objetivos expuestos,
se establecieron 6 subsistemas. Entre ellos tenemos a los siguientes:
El primer subsistema es el de la alimentación con energía eléctrica del diseño
mecatrónico. Este permitirá suministrar los valores de tensión y corriente
adecuados para los sensores y actuadores utilizados. Luego tenemos al subsistema
de interfaz. Este posibilitará que el usuario interactúe con el sistema mecatrónico. El
tercer subsistema es el sensado de la frecuencia cardiaca y el posicionamiento
satelital. A través de un monitoreo se enviará información por mensaje de texto
sobre el estado cardiovascular del usuario. Además, permitirá registrar anomalías
que ocurren cuando la frecuencia muestreada es mayor a los 100 bpm o menor a
los 60 bpm. Por lo que el sistema diferenciará 3 estados: alta, normal y baja. El
posicionamiento satelital permitirá obtener la longitud y latitud de la ubicación de la
persona. El cuarto subsistema es el de detección de desniveles. Permitirá que el
nivel de sujeción de la andadera se acomode al nivel adecuado, valor cercano a la
altura a la que se encuentra la cadera, cuando el usuario suba o baje desniveles. El
quinto es el control de los motores del Tri-star. Este mecanismo permitirá que el
usuario pueda subir o bajar las escaleras a través del diseño mecatrónico.
Finalmente, la función del último subsistema es el del control del frenado. Este
permitirá disminuir la velocidad de traslado.
El trabajo se presenta en cinco capítulos. El primer capítulo plantea la problemática
que afronta el sistema mecatrónico. El segundo capítulo describe los
requerimientos del sistema y así mismo explica detalladamente los subsistemas
que lo conforman. El tercer capítulo explica el concepto electrónico, mecánico y de
control del sistema mecatrónico a través de los sensores, actuadores, planos y
diagramas de flujo. El cuarto capítulo presenta el análisis de costo del sistema
mecatrónico. Por último, el quinto capítulo muestra las conclusiones que se han
obtenido al finalizar este proyecto. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5963
Date28 May 2015
CreatorsPalacios Lavado, Juan José Junior
ContributorsMadrid Ruiz, Ericka Patricia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds