Return to search

Diferencias en las dimensiones de las vías aéreas según patrones verticales en pacientes con clase II esquelética que acudieron al servicio de ortodoncia del Instituto de Salud Oral FAP entre los años 2015 y 2017

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las diferencias en las dimensiones de las vías aéreas entre los patrones verticales de pacientes con clase II esquelética que acuden al servicio de ortodoncia del Instituto de Salud Oral FAP entre los años 2015 y 2017. Para ello se emplea una muestra de 90 radiografías cefalométricas de pacientes clase II esquelética (ANB ≥ 5º) entre 12 y 18 años de edad, las cuales son divididas en tres grupos según el patrón vertical: Grupo I: Patrón normodivergente (n=30; SnGoGn=22º-32º), Grupo II: Patrón hiperdivergente (n=30; SnGoGn>32º), Grupo III: Patrón hipodivergente (n=30; SnGoGn<22º). Se mide la vía aérea superior según McNamara; la nasofaringe medida como la distancia de la parte más posterior del paladar blando hasta el punto más cercano de la pared faríngea posterior, y la orofaringe medida como la distancia desde la intersección del contorno posterior de la lengua y el borde inferior de la mandíbula al punto más cercano de la pared faríngea posterior. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/8030
Date January 2018
CreatorsReyes Izquierdo, Marcela Patricia
ContributorsChávez Sevillano, Manuel Gustavo
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/

Page generated in 0.0023 seconds