Return to search

Implementación de un modelo de balance de masa y energía de nieve en la cuenca alta del río La Laguna, región de Coquimbo

Geógrafo / Dado el importante rol que ejerce la Cordillera de los Andes en relación con los recursos
hídricos de los ambientes semiáridos, es necesario entender el comportamiento de la nieve, y
para ello se requiere implementar un modelo de balance de masa y energía en una cuenca de
montaña, como es en la parte alta de la cuenca del Río La Laguna, Región de Coquimbo.
Dentro del balance de masa, es importante considerar la acumulación de la nieve mediante
métodos más adecuados, como también la ablación, proceso en el cual se debe considerar el
porcentaje de fusión y de sublimación. Para establecer un balance de masa de nieve, se
requiere entender el intercambio energético que la afecta, estimar los flujos que influyen en
ella y cuales tienen mayor importancia. Así es factible poder implementar un modelo que
incluya las variables relevantes para este tipo de ambientes. Se realiza una búsqueda de los
modelos más adecuados para el área de estudio, determinándose que el modelo Watershed
Integrated Management in Mediterranean Environments (WiMMed) cumple con los
requerimientos. Luego se explican los pasos necesarios para su implementación. Los
resultados obtenidos indican que más de un tercio del total de la ablación de la nieve, aporta
hacia la cuenca, mientras que el resto se va hacia la atmósfera por sublimación. Sin embargo
estas deducciones cambian por estación del año, siendo los eventos de precipitación de los
meses de verano, los que aportan más a la cuenca, debido a la alta tasa de fusión. La radiación
neta y el flujo turbulento de calor latente son las variables que más influyen en el balance de
energía de la nieve, principalmente en las altas cumbres. Estos resultados se comparan con
otras investigaciones en cuencas aledañas y similares al área de estudio, las cuales coinciden
en la gran mayoría. También se realizan observaciones y se plantean necesidades de mejora
del modelo, para representar de mejor manera el comportamiento de la nieve en ambientes
semiáridos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116538
Date January 2014
CreatorsCampos Valdivia, Cristián Eduardo
ContributorsFerrando Acuña, Francisco, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Geografía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds