Return to search

La práctica evaluativa y el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del quinto grado de secundaria de las instituciones educativas públicas de la localidad de Huancavelica

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación que existe entre la práctica evaluativa que realizan los docentes del área de matemática y el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de secundaria de las instituciones educativas públicas de la localidad de Huancavelica. La investigación de acuerdo al tipo de conocimientos previos usados es científica, según su objeto de estudio es factual o empírica, por el tipo de pregunta planteado en el problema es descriptiva correlacional, según el método de contrastación de hipótesis es ex post facto, por el método de estudio de la variables es cuantitativa, de acuerdo al número de variables es bivariada, de acuerdo al ambiente es de campo, según el dato que se produce es secundario, de acuerdo al tiempo de aplicación de la variable es transversal o sincrónico. La población está constituido por 988 estudiantes de ambos sexos del quinto grado de educación secundaria de las instituciones educativas públicos de la localidad de Huancavelica, la muestra es de 469 estudiantes que representa aproximadamente al 47% del total de la población, el muestreo es no probabilístico con criterio del investigador. Para la medición de la práctica evaluativa, de acuerdo a la fuente de estudiantes, se utiliza un cuestionario de tipo Likert y una encuesta con preguntas mixtas para los docentes, estos instrumentos presenta validez y confiabilidad. Para la medición del rendimiento académico se utiliza los registros de los docentes del área de matemática. Los resultados de la investigación dan cuenta de la existencia de una relación positiva de 0,136 estadísticamente significativa (p<0,05) entre la práctica evaluativa que realizan los docentes del área de matemática y el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la instituciones educativas. De igual manera, se ha encontrado correlaciones significativas entre la práctica evaluativa de acuerdo a su función sumativa, momento, agentes e instrumentos de evaluación con el rendimiento académico respectivamente. En tanto que la correlación entre la práctica evaluativa de acuerdo a su objeto, función formativa y las técnicas utilizadas con el rendimiento académico no son estadísticamente significativos. En conclusión, se evidencia una correlación positiva entre la práctica evaluativa que realizan los docentes del área de matemática y el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de secundaria de las instituciones educativas públicas de la localidad de Huancavelica. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/9761
Date January 2013
CreatorsCanales Conce, Félix Amadeo
ContributorsBarrientos Jiménez, Elsa Julia
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0021 seconds