Return to search

Análisis de la idoneidad del reconocimiento de derechos a la naturaleza en el ordenamiento peruano como medida para la protección efectiva del medio ambiente, en los términos planteados por los Proyectos Legislativos N° 06957/2020-CR y N° 08097/2020-CR

Frente a la crisis climática actual, han surgido cuestionamientos de distintos
sectores de la sociedad que instan a repensar la relación entre el ser humano y la
naturaleza para efectos de frenar el deterioro ambiental que, argumentan, se ve
causado por una visión meramente instrumentalista del medio ambiente, que no le
reconoce un valor intrínseco, sino subordinado a los intereses humanos. Una de las
vías por las cuales se busca modificar dicho paradigma es mediante el
reconocimiento de derechos a la naturaleza, otorgándole personería jurídica y un
estatus similar del cual gozan las personas naturales. En el caso peruano, dicha
iniciativa se ha visto plasmada en los Proyectos Legislativos N° 06957/2020-CR y
N° 08097/2020-CR, que proponen el reconocimiento de derechos a la naturaleza
para tales efectos. Este trabajo de investigación tiene como propósito analizar la
idoneidad de dichas propuestas para la protección efectiva del medioambiente. En
ese sentido, se empleará el método doctrinal y exegético para hacer revisión de los
diferentes argumentos doctrinarios a favor y en contra de dicho reconocimiento, y el
método jurisprudencial para analizar los principales pronunciamientos que
reconocen personería jurídica a la naturaleza. Lo señalado nos conducirá a concluir
que el reconocimiento de derechos a la naturaleza es poco idóneo para lograr la
protección efectiva del medio ambiente, en tanto adolece de errores formales –
carece de un análisis de costo beneficio, además de emplear vías inadecuadas para
introducir dicho paradigma en el ordenamiento– y de fondo –al ser incompatible con
el antropocentrismo fuerte que prima en la legislación peruana y al replicar
características fallidas de la experiencia comparada.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24233
Date09 February 2023
CreatorsCruzado Portugal, Lira Sofía
ContributorsGamio Aita, Pedro Fernando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds