Return to search

Modelo para incrementar la eficiencia en la producción de aceite de palma en una agroindustrial mediante Lean Manufacturing / Model to increase efficiency in medium-sized companies in the oil palm sector using Lean Manufacturing

En la actualidad, los países líderes en producción de aceite de palma, como Malasia, Indonesia y Colombia, han alcanzado eficiencias de extracción significativas. Por otro lado, las mypes del sector presentan brechas de eficiencia y encuentran dificultades para alcanzar estándares internacionales que les permita ser competitivos. Asimismo, el sector palma aceitera ha mantenido una tendencia de crecimiento en los últimos 15 años y se posiciona como el principal aceite vegetal en producción y consumo a nivel mundial, representando una oportunidad de crecimiento para todas las empresas del sector. Se analizó el proceso de extracción de aceite para determinar las causas y oportunidades de mejora que ayudarían a incrementar la eficiencia. Ante ello se plantea un modelo que combina filosofía 5s, Estandarización de Trabajo, Gestión visual y automatización de controles, los cuales se desarrollan en un ciclo de mejora continua PDCA. Los resultados obtenidos luego de la aplicación del modelo planteado muestran una reducción de los niveles de merma de aceite a 1.6% y producción de aceite fuera de especificaciones a 3.8%. Asimismo, los tiempos improductivos se redujeron en 30%. Como resultado final la eficiencia incremento 7% con respecto al escenario actual. Se concluye que al disminuir al mínimo las pérdidas en una planta se maximiza la tasa de extracción. / In recent years, palm oil has grown rapidly, being the main vegetable oil in production and consumption worldwide. On the other hand, the mypes in the sector show efficiency gaps, where none can reach international standards that allow them to increase extraction efficiency. In this context, a model is presented that combines the 5s philosophy, to manage cultural transformation; Work Standardization, to define methods aligned to best practices; Visual management, as a facilitator in the control of key indicators; and, finally, automatic controls, to control the variables that regulator the production system. With the implementation, it was possible to reduce the levels of losses from 3.1% to 1.6%; oil production out of specification from 7.6% to 3.8%, and downtime was reduced by 30%. As a result, the profit increased 7% compared to the current scenario. / Trabajo de investigación

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655665
Date10 December 2020
CreatorsOjeda Safra, Orlando, Saravia Goicochea, Brenda Milagros
ContributorsCardenas Rengifo, Luis Enrique, Viacava Campos, Gino Evangelista
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0024 seconds