Return to search

Propuesta de mejora de una empresa de producción de sanitarios y accesorios de baño en Lima Metropolitana

El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora utilizando herramientas de
Lean Manufacturing en los procesos de producción de una empresa manufacturera de sanitarios y
accesorios de baño de Lima Metropolitana para mitigar los principales problemas en planta y
condicionar el área de producción en pro de que pueda planificar mejoras continuas. Se seleccionó
el sector sanitario debido al crecimiento económico esperado del país para el 2016, estimado en un
4.1% por el FMI (Gestión, 2016), además, la proyección de crecimiento del sector construcción en un
1.96% eleva las expectativas de crecimiento del sector sanitario ya que genera un incremento de las
ventas y crea la necesidad de contar con una óptima gestión de operaciones manteniendo los
problemas recurrentes bajos control (América Economía, 2016).
La tesis inicia con el desarrollo del marco teórico, en donde se plasman las herramientas de
análisis y de Lean Manufacturing para el diagnóstico de la empresa y el desarrollo de la propuesta
de mejora respectivamente, luego se desarrolla la descripción de la empresa y del proceso, en donde
se profundiza la organización de la empresa, la actividad económica del sector sanitario, la amplia
cartera de productos que se comercializa y el proceso de producción sofisticado que se recurre para
atender la demanda del mercado. En base a esto, se procede al diagnóstico de la situación actual de
la empresa para emplear las herramientas de análisis e identificar los principales problemas, los
cuales se identifican dos: los impactos que generan las roturas de stock entre los procesos y el
alto porcentaje de roturas de stock por cada proceso.
Del diagnóstico de la situación de la empresa, se continúa con el listado de las propuestas de
mejoras aplicando herramientas de Lean Manufacturing, que en el presente trabajo consta de
Poka-yoke, Kanban y TPM (sólo Mantenimiento Preventivo), en seguida se detalla la aplicación de
cada herramienta que en conjunto realizan sinergia para permitir un mejor aprovechamiento de los
recursos de la empresa.
Finalmente, se realiza el análisis e impacto económico de la propuesta de mejora mediante la
evaluación costo-beneficio que involucra la identificación de costos de la implementación y los
ahorros de la propuesta. De esto, se observa que la propuesta de mejora genera ahorros anuales de
S/. 96,925 soles y, al elaborar el flujo de caja, se concluye la viabilidad del trabajo,
justificado por los indicadores VAN = S/. 900,540 y TIR = 96%, que son positivos y mayores a
la inversión que podría realizar la empresa. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/11752
Date27 March 2018
CreatorsTitto Porras, Luis Felipe
ContributorsGonzales Carpio, George J.
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0113 seconds