Return to search

La relación entre la Estrategia de Marketing de Contenido y el Customer Engagement de consumidores peruanos en Redes Sociales de Marcas de Moda de Lujo

La presente investigación se sitúa en el contexto del fenómeno digital que viene afectando
a las diversas industrias en el mundo: las redes sociales. La moda de lujo, por su parte, es un sector
que ha presentado cambios importantes a nivel global, siendo las redes sociales un canal relevante
para las nuevas estrategias de Marketing por la que apuestan estas marcas. En ese sentido, la
investigación se desarrolló con el propósito de identificar la relación entre la estrategia de
Marketing de Contenido y el Customer Engagement de consumidores peruanos en Redes Sociales
de Marcas de Moda de Lujo.
En el marco teórico se presentan los dos ejes temáticos de estudio: el Customer
Engagement, como representación de las experiencias interactivas de los clientes que pueden
incrementar el valor sobre una marca; y el Marketing de Contenido, como estrategia de Marketing
orientada a generar conexiones con los clientes. El modelo teórico seleccionado para el marco
analítico es el de Tuten y Solomon (2013), que relaciona ambos conceptos basados en los
objetivos de la marca, lo que permite entender la importancia de gestionar las estrategias de
contenido para llegar a altos niveles de engagement en redes sociales. Siendo este último
representado por la respuesta de los clientes.
En el marco contextual, por un lado, se presenta la definición de la moda de lujo como
una categoría en el espectro de la moda, además de la descripción de su desempeño en el mundo.
Si bien el sector presenta un importante crecimiento a nivel global, no llega a estar consolidado
en el caso peruano. En este último, la presencia del consumidor masivo, que no conoce de moda,
prevalece. Por otro lado, las redes sociales son un medio importante tanto para las marcas como
sus consumidores hoy en día y el crecimiento de su uso entre los consumidores peruanos
representa la apertura a nuevas oportunidades y retos para las marcas. Así, estas empiezan a
entender que su presencia en estas plataformas digitales resulta vital para generar conexiones con
sus clientes.
Por último, se muestran las principales conclusiones de la investigación, así como,
propuestas para futuras investigaciones que puedan medir esta relación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19388
Date07 June 2021
CreatorsAlca Escalante, Diego Alonzo, Gallardo Landauro, Claudia
ContributorsPonce Regalado, María de Fátima
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0034 seconds