Return to search

Plan de implementación de la metodología inbound marketing. Caso aplicativo: CERVEZA ARTESANAL LOPEZ

Inbound marketing es una metodología de marketing digital no invasiva, la cual se fundamenta en la generación de contenido personalizado a los clientes y la utilización de herramientas digitales que apoyen a la empresa en la gestión de data sobre los mismos. Ello convierte la implementación de esta metodología en una oportunidad para empresas emergentes, dada la era de digitalización que prima en los últimos tiempos.
En este sentido, el presente proyecto profesional tiene por objetivo general proponer un plan de implementación de la metodología Inbound marketing que incluya las herramientas apropiadas para atraer y fidelizar clientes en el sujeto de estudio Cerveza artesanal Lopez. Por ello, el proyecto inicia estableciendo un marco contextual; en donde se analiza el sector cervecero artesanal en Lima con la finalidad de permitirle al lector comprender el contexto y entender la forma en que se desenvuelve el sujeto de estudio en el mercado para conocer las oportunidades y necesidades del mismo. Seguidamente, se presenta el marco teórico que estructura la metodología Inbound marketing
desarrollando los principales conceptos y características de marketing y marketing digital, así como
comportamiento del consumidor digital; finalmente se abre paso al detalle de la metodología Inbound
mediante la explicación de las cuatro etapas que la comprenden. El conjunto de aspectos mencionados
anteriormente representa la etapa descriptiva del proyecto.
Por su parte, se presenta la segunda etapa en la que se hace referencia a los métodos de recolección de datos utilizados tanto cualitativos como cuantitativos, los cuales derivan de la opinión de expertos en marketing, representantes de cervecerías artesanales y consumidores del producto.
Con el análisis de la información obtenida, se propone un plan de implementación de la metodología
Inbound marketing para Cerveza artesanal Lopez, en el cual se detallan los pasos que debe seguir la
empresa para concretar dicha propuesta; es importante resaltar que cada etapa del plan de implementación se fundamenta en información obtenida en la fase de análisis de los hallazgos y
recolección de datos. Por último, se presentan conclusiones del proyecto profesional enfocando estas
en el logro de los objetivos propuestos, además se presentan recomendaciones respecto a la implementación del plan de Inbound marketing en la organización de estudio y en empresas en general con el fin de aprovechar las ventajas que ofrece la utilización de la metodología en cuestión

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18171
Date05 February 2021
CreatorsUgaz Abad, Luis Antonio, Wong Chorres, Karla Mariella
ContributorsLau Barba, Milos Richard
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds