Return to search

Análisis del marketing experiencial aplicado en una organización del sector cultural : estudio de caso del museo del Banco Central de Reserva del Perú

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad comprender cómo el enfoque de
Marketing Experiencial se incorpora en la estrategia de marketing del Museo del Banco Central de
Reserva del Perú1. El estudio se centra desde el enfoque de marketing experiencial, dado que
actualmente los museos se están reinventando y tienen como objetivo el generar una nueva
concepción como espacios vivenciales y a través de las estrategias del marketing experiencial, los
gestores pueden diseñar y ejecutar actividades que responden mejor a las necesidades culturales,
gustos y deseos de sus públicos.
La investigación consta de cuatro capítulos. En el primero de ellos, sedesarrolla la
delimitación del tema de investigación, asimismo se incluyen los antecedentes, el planteamiento y
descripción del problema identificado, los objetivos de investigación y por último la justificación.
En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico y contextual. Dentro del primer
apartado se despliega información relacionada a la industria cultural, definición y evolución del
marketing, así como también el enfoque de Marketing Experiencial según Bernard Schmitt que será
la base sobre la cual se desarrollará el análisis de toda la investigación. A su vez, se presenta
información sobre marketing aplicado en espacios culturales, específicamente, en los museos.
En el tercer capítulo, se detalla la metodología que se sigue en el presente trabajo de investigación,
se describe el alcance del estudio, el diseño metodológico y las herramientas utilizadas para obtener
la información requerida.
En el cuarto capítulo, se realiza el análisis de la información recabada y se presentan los
resultados que responden a los objetivos inicialmente planteados. En primer lugar, se muestra la
propuesta que ofrece el Museo BCRP desde un enfoque experiencial, y luego, cómo los tipos de
experiencias según el enfoque de Schmitt son percibidos por el visitante del Museo BCRP.
Finalmente, se plantean recomendaciones con la finalidad de que la organización sujeta de estudio
pueda reorientar sus estrategias de marketing basadas en las experiencias de los visitantes.
Al cierre de la investigación, en el capítulo 5 se exponen las conclusiones a las cuales se llegaron a
partir de la investigación realizada.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9720
Date10 November 2017
CreatorsGutiérrez Santos, Christian Luis, Huamani Cadenas, Judith Maritza, Moreno Echegaray, Lidia Elizabeth
ContributorsVillanueva González, Alonso Rodrigo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0138 seconds