Return to search

La relación entre el marketing social y la actitud de los consumidores hacia la imagen organizacional. Caso de estudio: Ecologics Perú

En los últimos años, las empresas vienen desarrollando sus actividades en un entorno
dinámico el cual ha generado que las estrategias se diferencien frente a otras organizaciones.
Dentro de estas estrategias organizacionales surge el marketing social que, si bien viene
siendo implementado desde años atrás, actualmente es considerado como parte de una
estrategia para impactar en la percepción de los consumidores y contribuir con las causas
sociales y ambientales. Así, las empresas vienen desarrollando estrategias para la reducción
del uso del plástico, mejorando sus procesos de producción y realizando actividades para
generar conciencia ambiental.
Partiendo de ello, la presente investigación tiene por objetivo principal determinar la
influencia del marketing social en las actitudes de los consumidores en relación con la imagen
de la empresa Ecologics Perú. Para ello, se ha planteado una estructura que permite entender
la relación de impacto entre las variables de marketing social e imagen organizacional.
En primer lugar, se realizará una descripción interna y externa de la empresa
Ecologics Perú con el propósito de identificar sus estrategias de marketing social y alinearlas
con el objetivo general. Partiendo de ello, se aplicará una encuesta adaptada a partir de un
modelo que permita conocer la percepción de los clientes hacia la imagen organizacional a
partir de las estrategias de marketing social que aplica la organización. El modelo propuesto
para la presente investigación está basado en el modelo de Impacto del Marketing Social en
la actitud de los consumidores hacia la imagen organizacional propuesta por Chattananon et
al. (2007) ya que este presenta como finalidad describir cómo un programa de marketing
social puede influir en las actitudes de los consumidores hacia la imagen de una empresa.
Asimismo, se analizarán las variables: símbolos visuales, elementos tangibles,
beneficios percibidos, comportamiento de gerencia y colaboradores y; por último, las
comunicaciones del marketing social. Después se darán a conocer los resultados de los datos
obtenidos a partir de las encuestas y, por último, se presentarán aquellas variables
identificadas que generan mayor impacto en las actitudes hacia la imagen organizacional.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26055
Date27 September 2023
CreatorsBorda Paucar, Sindia Danika, Cordova Gomez, Lucero
ContributorsCaravedo Molinari, Baltazar
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds