Return to search

Plan Estratégico para una Agencia de Servicios de Relocación a Expatriados en Chile

Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo central de esta tesis es desarrollar un modelo de negocio para una agencia dedicada a prestar servicios de relocación de expatriados a la zona central de Chile, cuyo foco sea el facilitar el proceso de adaptación para el expatriado y su grupo familiar.
En forma general, las compañías multinacionales movilizan a sus ejecutivos como parte de sus estrategias, al considerarlos como un medio para la apertura y desarrollo de su negocio, un elemento clave para controlar la inversión que se está realizando en el país de destino y una forma eficiente de transmitir el conocimiento y cultura de la compañía.
Estas destinaciones al extranjero implican altos costos para la multinacional, tanto en los valores asociados al proceso de movilidad en sí, como en aquellos aspectos derivados de un eventual fracaso en la asignación, lo que hace necesario poner en marcha los mecanismos oportunos para que el proceso se realice con un mínimo riesgo. En este contexto, el periodo de adaptación a la nueva cultura y sociedad a la que se enfrenta el expatriado y su familia es clave para garantizar el éxito de los objetivos de la empresa.
Teniendo esto en consideración, se desarrolló un modelo de negocio para una agencia de relocaciones caracterizada por centrar la atención en el bienestar del grupo familiar, que ofrece una amplia oferta de servicios, y que es capaz de adaptarse a los requerimientos de las empresas clientes.
La metodología de trabajo incluyó recolección, revisión y análisis de diversas fuentes de datos, incluyendo entrevistas con consultores y ejecutivos de recursos humanos, así como con expatriados y agentes de empresas de relocación operando en el país, a fin de lograr caracterizar el mercado chileno, conseguir una estimación de su tamaño y desarrollar la mejor estrategia comercial para la agencia.
El principal resultado obtenido por este trabajo es el diseño del modelo de negocio para la agencia de relocación, con una estrategia de precios y demanda dimensionada para los primeros años de operaciones, que recoge las principales necesidades de los potenciales clientes y beneficiados.
Las conclusiones más importantes de esta tesis incluyen una evaluación positiva de la viabilidad financiera y rentabilidad esperada del proyecto, calculada en un plazo de 5 años, con un VPN de más de $85 millones para una tasa de rentabilidad exigida del 15% y con un periodo de recuperación menor a 3 años; así mismo, se concluye que las características del mercado nacional favorecen la creación de una agencia de este tipo, al tiempo que se destaca la importancia de mantener un permanente monitoreo del mercado con el fin de proteger el éxito del negocio.
El estudio finaliza con un conjunto de recomendaciones orientadas a futuras acciones de expansión para la agencia, tanto en lo que respecta a su oferta de servicios como en la ampliación de la zona de cobertura dentro del país, manteniendo, sin embargo, el foco en la prestación de servicios de relocación y enfatizando en la constante mejora y adaptación de la oferta de acuerdo a los estándares internacionales existentes.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102527
Date January 2011
CreatorsHenríquez Betancourt, Pablo Cesar
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Lara Baccigaluppi, Jorge, Flores Toledo, Marcela
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsHenríquez Betancourt, Pablo Cesar

Page generated in 0.0453 seconds