Return to search

Plan de negocios para una empresa de administración de edificios en ciudad de México

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo se orienta a desarrollar el plan de negocios para una empresa de administración de edificios en Ciudad de México. La oportunidad de negocio se basa en que el servicio de administración en esa ciudad aún no es muy profesionalizado, la oferta no es muy masificada y hay una gran población (más de 21 millones de habitantes, lo que constituye un mercado potencial muy importante). Asimismo, en los últimos años se observa un crecimiento sostenido en el sector inmobiliario y un favorable ambiente para hacer negocios.
El servicio a ser ofrecido se diferenciará de los actualmente disponibles por su foco en calidad, soportado en tecnologías de la información y con potencial de escalabilidad. La investigación de mercado permitió establecer como variables críticas de éxito la credibilidad, transparencia, diferenciación por servicio y precio competitivo. Dada la informalidad que puede tener la cultura mexicana, una oferta de servicios más estructurada y rigurosa puede ser una oportunidad diferenciadora en un sector inmobiliario dinámico y en crecimiento. Asimismo, en base a una investigación cualitativa existen oportunidades de mejorar el servicio y la información, utilizando un software especializado a bajo costo y con todos los módulos necesarios para cumplir con las expectativas en las dimensiones de información y comunicación al cliente.
El sector inmobiliario en México ha experimentado un incremento sostenido desde el año 2008, con tasas anuales creciendo del 3 a 4%. En 2012, el crecimiento del PIB de la construcción fue de 4,8% en Ciudad de México y de 4,2% a nivel nacional. En la misma línea, las tasas hipotecarias han bajado desde niveles del 13% al 8% anual. Asimismo han aumentado los subsidios estatales a la vivienda e inversión, y a nivel gobierno se sigue incentivando la inversión inmobiliaria (nacional y extranjera). Por último, Ciudad de México constituye un importante mercado potencial que según el Censo de Unidades Habitacionales 2010, se estima que en las 3 comunas a las que se enfocará el negocio hay 4.160 edificios, lo que equivale prácticamente al 60% de los edificios de la capital.
La decisión de abordar este segmento es fundamentalmente por su volumen, densidad de edificios, locación y el poder adquisitivo promedio. Adicionalmente, la certificación para poder dar servicios de administración inmobiliaria no tiene impedimentos legales o requisitos muy complejos, lo cual es una oportunidad pero por otro lado, supone bajas barreras de entrada. Se propone una implementación del negocio basada en la diferenciación por servicio, apoyado en tecnologías de la información e innovación, y una campaña de marketing para el posicionamiento en los segmentos de mercados definidos.
La evaluación económica del proyecto a 5 años, con una tasa de descuento del 20% y estimando que al quinto año se tiene el 1,5% del mercado definido, resulta con un VAN positivo de 437 mil dólares y una TIR 116%. Sensibilizando las variables, precio y remuneraciones, que son aquellas que van a impactar mayormente el valor presente neto del proyecto, se observa que el proyecto es rentable para variaciones de más del 30% en ambos parámetros, suponiendo bajo riesgo y una robustez en los resultados.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136181
Date January 2015
CreatorsRuiz Reyes, Marcelo Eduardo
ContributorsHeld Barrandeguy, Gastón, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Villaseca Nahmias, Sergio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds