Return to search

Aplicación del modelo de espacio de estados con errores correlacionados a la tasa de desempleo en Perú

En este trabajo se presenta los modelos de espacio de estados con errores correlacionados,
propuesto por Pfeffermann y Tiller (2006), aplicado a datos reales de la tasa de desempleo
para Lima Metropolitana, cuya información es recolectada mediante la Encuesta Permanente
del Empleo - EPE por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Estos modelos
permiten dar tratamiento a series de tiempo con errores de medición correlacionados, la
estimación de los componentes del modelo se realiza mediante el algoritmo recursivo de
Pfeffermann y Tiller, y cuando los errores son independientes se utiliza el algoritmo recursivo
del filtro de Kalman. Se realizó un estudio de simulación con series de tiempo con errores correlacionados con
el objetivo de comparar las predicciones obtenidas con el algoritmo del filtro de Kalman y el
algoritmo de Pfeffermann y Tiller, resultando este último con menores errores de predicción. Con la finalidad de comparar la aplicación del modelo de espacio de estados con errores
correlacionados con una metodología muy conocida como el desarrollado por Box and Jenkins,
se ajustó los datos de la tasa de desempleo a un modelo ARIMA, se comparó las predicciones
de ambos modelos con las verdaderas observaciones, donde los errores de las predicciones
fueron similares, sin embargo, el menor error cuadrático medio se obtuvo con el modelo de
espacio de estados con errores correlacionados.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18435
Date25 February 2021
CreatorsVisa Flores, Rafael
ContributorsSikov, Anna
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds