Las obras –sean publicaciones, óleos o acuarelas- y el pensamiento que orientó el trabajo de José Sabogal Dieguez y sus seguidores en el Instituto de Arte Peruano (IAP) son asuntos poco analizados dentro de la investigación del arte peruano del siglo XX. Este trabajo es una mirada a ese período, al grupo y la institución protagonista y al conjunto de acuarelas (1931-1973) que silenciosas narran un proyecto que se pretendió de envergadura nacional. La hipótesis de investigación que nos orienta sostiene que el IAP tuvo como finalidad rescatar y difundir un arte mestizo peruano identificado en el arte popular. Así, el traslado de objetos de arte popular al arte pictórico se convirtió en manifestación inmejorable de la labor de investigación y revaloración del arte peruano de los miembros del IAP. Este arte, el peruano, fue definido desde su cualidad mestiza, pues se caracterizaba por la mezcla de componentes de las formas del Perú Antiguo y las hispanas. Se trató de una propuesta esteticista basada en la evolución histórica y artística de una práctica que se iniciaba en el Perú antiguo y se enriquecía en el período virreinal, dando como resultado el arte popular contemporáneo. Las acuarelas y la creación del primer Museo de Artes Populares son la concreción de la voluntad de Sabogal y su grupo, de valorar e investigar el arte popular. Fue el IAP la primera institución del estado en realizar documentales cinematográficos de valor artístico e histórico de las ciudades de Arequipa, Cuzco y Puno.
El método aplicado se basa en el histórico crítico, razón por la cual se analizan las acuarelas del IAP como resultado del contexto histórico que las produjo. Confrontamos el material de archivo procedente de documentos del IAP, perteneciente al Museo Nacional de la Cultura Peruana, con el archivo personal de José Sabogal, principal ideólogo de la propuesta de un arte mestizo. También fue importante el estudio de la prensa del período, principalmente los diarios El Comercio del Cuzco, El Comercio, La Prensa y La Crónica de Lima y las revistas Variedades, Mundial, Amauta, Cultura Peruana y Fanal, así como las publicaciones de intelectuales destacados del período. Con la observación crítica de los documentos buscamos establecer las influencias que tuvieron los artistas para configurar un arte peruano mestizo a través del IAP. Es importante dentro de la metodología el incorporar los escritos y la obra plástica de José Sabogal, en especial la relacionada con las representaciones de objetos de arte popular, las alegorías de animales o los personajes emblemas que legitiman dicha propuesta. El objetivo de investigar la propuesta nacionalista del IAP es identificar los principios ideológicos -tanto teóricos como plásticos- de José Sabogal y su grupo, en la búsqueda de una definición del arte peruano mestizo. Quisiéramos que este documento contribuya en la comprensión del propósito de los artistas al representar a la acuarela los objetos de arte popular. Se puede observar en las décadas de 1930-1940 la madurez de la propuesta de identidad a través del arte. Este estudio ha supuesto la revisión de las principales obras de José Sabogal desde la primera muestra realizada en Lima, su búsqueda de un arte peruano y los resultados alcanzados a través del IAP y sus acuarelas. Establecemos las diferencias entre el pensamiento político e intelectual identificado con Mariategui y Valcárcel, y la propuesta esteticista de un arte peruano mestizo de Sabogal. Por último, indicamos las características del IAP y sus principales aportes, encabezados por el reconocimiento del arte popular como verdadero arte peruano mestizo. Con ello incorporamos la finalidad de pintar las acuarelas del IAP a la propuesta de identidad peruana realizada por Sabogal y su grupo.
Podemos señalar que Sabogal construyó su repertorio de identidad desde temprano. En tanto búsqueda estética, tuvo como referente inmediato al modernismo americano, el cual planteaba una ruptura con Europa. El contexto de la construcción ideológica de identidad en la obra de Sabogal se halló en el período de entreguerras; los intelectuales latinoamericanos replantearon entonces la pertenencia a su país y tuvieron una postura crítica a la Europa destruida por la guerra. América era la llamada a liderar el escenario cultural. Ya para inicios del siglo XX, América apelaría al espíritu de la latinidad, con la conocida obra Ariel, del uruguayo José Enrique Rodó. El modernismo de Darío era otro pilar para definir la identidad de los pueblos. Los centenarios de la Independencia ponían la pauta de lo modernas que eran las naciones latinoamericanas, cada una buscaba definir su identidad a través de la diferencia con sus pares. / Tesis
Identifer | oai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/4178 |
Date | January 2008 |
Creators | Villegas Torres, Luis Fernando |
Contributors | Barriga Tello de Hopkins, Martha Irene |
Publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Source Sets | Universidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Format | application/pdf |
Source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM |
Rights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Page generated in 0.0054 seconds