Return to search

Determinantes de un modelo de negocio competitivo en micro y pequeñas empresas del sector textil – confecciones en Lima Metropolitana

La presente investigación tuvo como propósito determinar los principales factores que
inciden en un modelo de negocio coopetitivo en micro y pequeñas empresas del sector textilconfecciones y que permiten que se establezcan relaciones coopetitivas a largo plazo con el fin de expandirse hacia nuevos mercados.
Este modelo de negocio surge como respuesta ante un contexto cada vez más competitivo en el sector, el cual las micro y pequeñas empresas han experimentado dificultades para su crecimiento y expansión hacia nuevos mercados. Estas dificultades se han acentuado ante el ingreso de prendas de origen asiático sustentada en sus bajos costos y fuertes inversiones en tecnología, además de la inadecuada gestión de los recursos y poca innovación por parte de los empresarios nacionales lo cual ha revelado que no cuentan con los recursos para afrontar los retos
que conlleva el crecimiento de sus empresas.
Por ello resultó importante la investigación de un nuevo modelo de negocio basado en la coopetición que permita la expansión hacia nuevos mercados en un entorno cada vez más complejo. Para ello, se revisó el marco teórico pertinente sobre el concepto de coopetición, el cual se define como el establecimiento de relaciones de cooperación entre competidores ya sea de forma horizontal o vertical para el logro de un objetivo en común, a pesar de sus intereses individuales, generando la co-creación de valor. Se prestó particular atención al modelo de coopetición horizontal que permite analizar la relación de cooperación entre competidores directos. Así mismo, se examinaron las distintas fases de la coopetición (competencia, coopetición y coexistencia), los diferentes tipos de coopetición y los principales factores que inciden en un modelo de negocio coopetitivo. Entre estos factores destacaron el capital social, factores organizacionales como el tejido institucional y el liderazgo, factores económicos como la obtención de resultados a corto o mediano plazo, factores socioculturales y la estructura de mercado.
Finalmente, se contextualizó el abordaje de estos factores en el sector textil-confecciones en nuestro país poniendo énfasis en el emporio comercial de Gamarra, ya que ahí se concentra el mayor porcentaje de micro y pequeñas empresas de este sector, así como iniciativas pioneras de coopetición empresarial, con distintos grados de avance (reflejada en la expansión hacia nuevos mercados) y limitaciones (como la desconfianza entre sus miembros, el comportamiento individualista de los empresarios, la ausencia de un liderazgo compartido y la ausencia de una visión homogénea)

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17814
Date15 January 2021
CreatorsCárdenas Saavedra, Grecia Topacio, Cárdenas Saavedra, Minerva Rubí
ContributorsPasco Dalla Porta, Mario Marcello
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds