Return to search

Análisis y diseño de la arquitectura de procesos de una microfinanciera: proceso de gestión de la planificación

El tema de esta memoria aborda el Análisis y Diseño de la Arquitectura de Procesos de una microfinanciera. El proceso que es analizado y diseñado, con la finalidad de identificar las actividades a ser automatizadas, es Gestión de la Planificación, el cual consiste de tres etapas importantes: la elaboración del Plan Estratégico, la elaboración de la Memoria Anual y el seguimiento a los proyectos considerados en el Plan Estratégico.
Para la culminación exitosa del proyecto, se considera conveniente dividirlo en tres capítulos. El primer capítulo se titula “Antecedentes y Declaración del Proyecto” y en él se expone el contexto de las microfinancieras en el Perú, es decir, se describe qué es una microfinanciera, cuáles son sus antecedentes y se explica cómo ha sido el desarrollo de las mismas dentro del sector microfinanciero. Así mismo, se justifica cómo se obtiene una mejora en el sistema de microfinanzas a través de la realización de una Arquitectura de Procesos y también se describen las metodologías en las que se basa el proyecto, tales como Project Management Body of Knowledge (PMBOK), Arquitectura Empresarial, Enterprise Unified Process (EUP) y su disciplina Enterprise Business Modeling (EBM), y Business Process Modeling Notation (BPMN).
El segundo capítulo, “Descripción del Proyecto”, expone el objetivo general del proyecto, el cual es analizar y diseñar la Arquitectura de Procesos para el proceso de Gestión de la Planificación de una microfinanciera. Además, se definen los objetivos específicos que apoyan a este objetivo general, tales como, identificar, modelar e integrar el proceso de Gestión de la Planificación en la Arquitectura de Procesos de la microfinanciera, identificar las entidades y stakeholders empresariales asociados al proceso de Gestión de la Planificación, y analizar el proceso de Gestión de la Planificación e identificar aquellas funciones de negocio que requieran ser automatizadas. En este capítulo también se definen los indicadores de éxito por cada objetivo específico y se presenta el alcance, los beneficios, el equipo, los riesgos y el cronograma del proyecto.
En el tercer capítulo, “Arquitectura de Procesos”, se presentan los entregables desarrollados correspondientes a la Arquitectura de Procesos, entre ellos, el Diagrama de objetivos empresariales, el Mapa de macroprocesos, el Diagrama de la organización, la Justificación de macroprocesos empresariales, la Definición de stakeholders, la Definición de todos los procesos involucrados en la Gestión de la Planificación, el Modelo de dominio, las Reglas de negocio, el Mapeo de Entidades-Procesos, el Mapeo de Actores-Procesos y, finalmente, la Descomposición funcional.
Culminado el proyecto “Análisis y Diseño de la Arquitectura de Procesos de una microfinanciera: Gestión de la Planificación”, se establece que, con la implementación de la metodología EUP en el proyecto, se logra el desarrollo de todos los entregables planificados. Los documentos en mención permiten obtener un mayor orden con respecto a la documentación de los flujos de la microfinanciera. Por el mismo motivo, se genera sinergia en la ejecución de las actividades del negocio, lo cual facilita el cumplimiento de un objetivo común dentro del área funcional.
Por otro lado, con respecto al proceso específico de Gestión de la Planificación, se concluye que el macroproceso analizado es crítico para la organización, pues permite el desarrollo del presupuesto general para el cumplimiento de los proyectos. Este proceso es base para establecer el Plan Estratégico de la empresa y proyectar el crecimiento deseado de la misma. Además, permite establecer indicadores que sirven de guía y monitoreo para el desarrollo óptimo de todos los proyectos. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/313035
Date01 January 2013
CreatorsArellano Piñan, José Augusto, Verástegui Noriega, Carmen
ContributorsVillalta Riega, Rosario del Pilar
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0026 seconds