Return to search

Estudio de la Corrosión de Ánodos de Plomo Utilizados en Electro Obtención de Cobre por Medio de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Microsonda (EDS)

Se estudió la morfología y composición química de la superficie de ánodos de Pb-Ca-Sn
luego de ser sometidos a electro obtención de cobre, en una celda a escala de laboratorio.
El objetivo fue determinar la morfología y composición química de la superficie de
los ánodos luego de ser sometidos a distintas condiciones de densidad de corriente,
temperatura y concentración de manganeso en el electrólito.
Para la caracterización de la morfología y composición química de la superficie de
los ánodos se utilizó un microscopio electrónico de barrido (SEM) que tenía acoplada una
microsonda (EDS). Dichos equipos permiten realizar un análisis cualitativo y cuantitativo.
La corrosión se cuantifica tomando la cantidad de plomo contenida en la capa superficial
de óxidos sobre los ánodos. A menor intensidad de plomo del análisis EDS, corresponde
a un más bajo contenido de dicho elemento en la capa de óxidos y se tendrá un ánodo
con menor corrosión.
Entre las variables estudiadas, densidad de corriente (250 y 1000 A/m2
), temperatura
(40 y 70°C) y concentración de manganeso (0, 20 y 100 mg/l) se encontró que la de mayor
influencia en la corrosión de los ánodos es la temperatura. A menor temperatura, mayor es
la corrosión que presentan los ánodos.
El manganeso, según las condiciones, puede ayudar a proteger o a corroer el ánodo.
La formación de compuestos amorfos de manganeso (MnOOH) en la capa de óxidos
de Pb ayuda a la protección del ánodo. La corrosión se produce por la formación de
permanganato, el que a su vez permite la formación de MnO2 sobre el ánodo que limita
la formación de MnOOH protector. Para impedir lo último se debe evitar la formación de
permanganato, lo que se consigue con un agente reductor, como por ejemplo con Fe2+
.
Sin embargo, la mayor protección de los ánodos se da por una oxidación preferencial del
Mn hasta Mn3+ en solución sin formación de precipitados sólidos.
La temperatura y altas concentraciones de Mn protegen al ánodo, mientras que la
densidad de corriente ejerce un efecto protector dispar, en general ayudando a la protección
del ánodo a bajas temperaturas.
El mejor resultado se obtuvo a 70°C, 1000 A/m2
y 100 mg/l de Mn en el electrólito,
donde no se formó una capa de compuestos de Mn sobre el ánodo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103293
Date January 2008
CreatorsFarías Villegas, Millaray Andrea
ContributorsCifuentes Seves, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería de Minas, Casas de Prada, Jesús, Vargas Valero, José
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds