Return to search

Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos

La literatura existente en torno a reasentamientos se ha centrado en identificar
los efectos que estos procesos generan en las poblaciones reasentadas. Sin
embargo, esto es realizado cuantificando los recursos y bienes de las personas,
lo cual no visibiliza el proceso mediante el cual las personas reproducen su vida
en el nuevo espacio cotidiano. Por ello, la presente investigación busca analizar
cuáles son los efectos que tienen los reasentamientos poblacionales en las
poblaciones reasentadas partiendo del enfoque de la sociología de la vida
cotidiana y del habitar. Lo cual implica entender cómo se constituye diariamente
la reproducción social de las personas, en un espacio que no es el originario de
la población. Para ello, tomando como caso de estudio el proyecto de
reasentamiento de la Nueva Ciudad de Belén en Iquitos, se analizarán cuáles
son las estrategias cotidianas que las familias reasentadas ponen en práctica
para adaptarse al nuevo espacio que supone el reasentamiento. A partir de ello,
se hará énfasis en cómo estas estrategias, implican cambios en la división de
actividades y roles dentro de las familias reasentadas. Así como también influyen
en la construcción de nuevas percepciones del espacio cotidiano.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17093
Date23 September 2020
CreatorsSoto Arias, Clara Daniela Milagros
ContributorsVega Centeno Sara Lafosse, Pablo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0032 seconds