Return to search

Biopolítica, geoética, responsabilidad social y seguridad en la evaluación de la relación Estado, empresas mineras y comunidades (la gran minería en el Perú, el caso del proyecto minero Conga, 1995-2012)

Demuestra la hipótesis de que el estudio del conflicto minero Conga, a manera de estudio de caso, revela que en el contexto del conflicto, los discursos y argumentos utilizados por los tres sectores involucrados, demuestran que el tema central de diferencias y tensiones es de corte biopolítico. Las diferencias giran en torno a una premisa implícita biopolítica, a saber la defensa y conservación de la vida. Para confirmar esta hipótesis de trabajo, utilizaremos como marco teórico, la propuesta conceptual del desarrollo histórico del estado liberal biopolítico, es decir un estado que desarrolla políticas públicas que demuestran una preocupación por desarrollar la conservación, seguridad, preservación y promoción de la vida. Sin dejar de tomar en cuenta el interés histórico del liberalismo político y económico, de promover la ciudadanía y democracia y el desarrollo del capitalismo, mediante la explotación masiva de recursos naturales y producción masiva de mercancías a nivel mundial. De esta manera, el estudio de caso del fallido Proyecto Conga (1995- 2012) permitirá evaluar el contexto y problemática desde un enfoque biopolítico. También un enfoque reflexivo del tema, desde la perspectiva geoética y de responsabilidad social y ambiental, nos permitirá esbozar los componentes o elementos de una propuesta de un posible plan de contingencia que a futuro, ayude a mejorar la seguridad, negociación y niveles de sana convivencia y entendimiento, reconociendo que el tema central de conflicto ambiental, encubre el núcleo común a tratar, es decir la conservación, preservación y promoción de la vida, es decir un problema de corte biopolítico. Esto último permite afirmar, que ante un problema de conflicto socioambiental, los diferentes sectores representantes del estado peruano, empresas mineras y comunidades, deben negociar una solución de corte biopolítico. Concluimos finalmente, que el conflicto socioambiental del Proyecto Conga (1995-2012), y en general, todos los conflictos socioambientales que enfrentan las diferentes inversiones y proyectos mineros, son mayormente de corte biopolítico. De allí que se concluya que es necesario diseñar propuestas geoéticas, de seguridad, de prevención, solución y negociación de corte biopolítico. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/10484
Date January 2019
CreatorsToledo Gutierrez, Carlos Alberto
ContributorsMayorga Rojas, Jaime César
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0017 seconds