Return to search

Impacto a la cantidad de agua por la actividad minera, y su manejo sustentable en la zona de “Huanchuy” – distrito de Shupluy, provincia de Yungay – región Ancash

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El área de estudio comprende las zonas de Miyu, Patococha y Huancacocha que se encuentran dentro de la microcuenca de Huanchuy, localizada en las comunidades campesinas de Ecash y Cochabamba, en el distrito de Shupluy provincia de Yungay. En dicha zona se encuentran los caseríos de Tambra, Miramar y Pueblo Viejo donde sus actividades principales son la agricultura y la ganadería. Uno de los principales problemas es el manejo del recurso hídrico, debido a que durante los meses de junio a noviembre la quebrada Huanchuy (Huarco) presenta bajos caudales de agua que afectan esta zona, incluso mucho antes que la actividad minera ingrese a ocupar dicha área, de tal forma que los pobladores se han sentido afectados en sus actividades económicas como la agricultura y ganadería. Al ingresar la actividad minera, como es el proyecto “San Luis”, este va a impactar en la cantidad de agua de la zona, ya que producto de la medición del caudal en la quebrada principal Huanchuy se ha calculado que el caudal mínimo que discurre durante la época seca es de 10 l/s, mientras que el consumo de agua requerida para otras actividades cuentan con una carga inicial de 5 l/s, que también será captada de la quebrada Huanchuy, y que serviría para abastecer a la minas, plantas de procesamiento y la planta agua potable del proyecto San Luis principalmente. Al momento de iniciar la captación de agua por la mina, se generaría un impacto sobre dicha microcuenca que podría ser significativo, si es que no se implementan medidas de mitigación. Por lo cual el manejo del recurso hídrico en la población aledaña a la quebrada Huanchuy es importante. Por lo que de los estudios realizados y su balance hídrico e impactos a la cantidad de agua, se ha permitido conocer y adecuar el manejo del agua a nivel de factibilidad, de acuerdo ha esto se ha considerado elaborar la propuesta de manejo sustentable del agua mediante la construcción de tres (3) reservorios en la zona: Miyu, Patococha y Huancacocha, que permitirá el almacenamiento del agua durante la época de lluvias y poder administrarlos de manera adecuada durante la época de sequía asegurando el volumen de agua requerido para las labores de explotación y un adicional excedente que se incrementará al caudal natural, y estas serán aprovechadas para la agricultura y ganadería. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/9350
Date January 2015
CreatorsCarranza Valdivieso, José Mercedes
ContributorsTinoco Gómez, Oscar Rafael
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0026 seconds