Return to search

Modelamiento y diagnóstico del circuito actual de ventilación en una mina subterránea y propuesta de mejora

El estudio realizado en la presente tesis, comprende el modelamiento, calibración, simulación
y diagnóstico del sistema de ventilación orientado a identificar las deficiencias del mismo y
generar un escenario viable de mejora, cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería DS 024-2016-EM y su modificatoria el DS 023-2017-EM, en
concordancia con: satisfacer las velocidades mínimas de aire en labores transitables, lo cual se
pudo lograr mediante el análisis e implementación de una nueva configuración de los elementos
del circuito de ventilación, lo que incluyó la compra de nuevos ventiladores, reubicación de
ventiladores ya existentes y retiro de ventiladores prescindibles, así como la habilitación y
clausura de ciertas labores tal como se detalla en el capítulo 7.
Dada la complejidad del circuito en cuanto a la intricada red, y un sistema de ventilación
combinado entre natural y mecánico y la falta de información con respecto a los ventiladores,
la presente tesis contempla en primera instancia, el levantamiento de información relevante
referente a la medición de las condiciones termo ambientales en campo para luego realizar el
modelamiento y simulación digital en el software Ventsim Design 5 para la etapa actual de
rehabilitación de manera que se pudo proporcionar un diagnóstico sólido del sistema de
ventilación, para lograrlo se realizó un análisis del punto de operación de los ventiladores
presentes con el objetivo de caracterizarlos y añadirlos al modelo digital; así mismo, se realizó
un análisis de temperaturas efectivas y análisis del recorrido de gases contaminantes presentes
en el interior de mina, con el fin de tener un diagnóstico más detallado del tiempo de evacuación
de gases. En segunda instancia se implementa la propuesta técnica de mejora generando una
reducción en los costos operativos y cambiando la configuración de los ventiladores con el fin
de mantener la eficiencia promedio, pero mejorando a la vez el suministro de aire y realizando
un análisis financiero para evaluar la rentabilidad de la propuesta técnica de mejora.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25925
Date31 October 2023
CreatorsPozo Bulnes, Carlos Andrés, Ari Uturonco, Jose Angel Noe
ContributorsGuerra Rivas, Felix Santiago
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0144 seconds