Return to search

Minería y salarios: caso Yanacocha

La actividad minera en el Perú es una fuente de ingresos importantes para el
mismo. Sin embargo, de igual manera, es objeto de crítica debido a los diferentes
tipos de externalidades negativas que se llevan a cabo durante el proceso de
producción. Entonces, se requiere conocer de qué manera el beneficio
económico que provee este sector hacia el país podría beneficiar a los
pobladores aledaños a las minas, que son perjudicados por las diferentes
externalidades negativas. La presente investigación tiene como objetivo
averiguar y analizar el impacto, directo e indirecto, de la actividad minera de
Yanacocha (a través de la variación de la demanda laboral) sobre los salarios
nominales y reales de todos los pobladores aledaños a las minas, en Cajamarca
y algunos distritos aledaños de otros departamentos aledaños, desde 2007 hasta
2016. Bajo el marco teórico propuesto, la demanda laboral de la minera
Yanacocha, tanto directa como indirecta, podría provocar un aumento en los
ingresos reales y nominales de los pobladores aledaños a las minas. Se concluye
que existe un aumento de los ingresos reales de la mano de obra calificada y no
calificada dentro del espacio de estudio mencionado; sin embargo, el impacto
sobre los ingresos reales de la mano de obra calificada sería sustancialmente
mayor.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21526
Date07 February 2022
CreatorsCuyubamba Quispe, Rodrigo Rafael
ContributorsContreras Carranza, Carlos Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0014 seconds