Return to search

La creación de una patria y la construcción de una nueva identidad nacional basada en el niño en Poema de Chile

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literatura / Lo importante para este trabajo es que independiente de los problemas de las diversas ediciones y de la imprecisión en el tiempo y forma de producción del texto, sí lo entiendo como un proyecto unificado. Intratextualmente se puede seguir una diégesis completa si tomamos tres de los poemas del libro, estos son: el poema inaugural de la obra, “Hallazgo”, el poema “Flores” y el que cierra el texto, “Despedida” . La mujer fantasma baja y vuelve a Chile por recorrer nuevamente su tierra y porque ve al niño vagando. En “Flores”, poema más extenso de todo el texto y de vital importancia para él, están desplegados casi todos los temas que están presentes en el texto completo. Está el diálogo con el niño, el tema de la gracia, la posesión de la tierra, las inclusiones y exclusiones que hace Mistral en la construcción de la patria, los huertos antes que los jardines, los espacios abiertos antes que las casas, los campesino, etc. En él también se vuelve a especificar el objetivo por el cual la “mama” baja a la tierra. Y se vuelve más fuerte el discurso utópico de lucha por la posesión de tierras. En el último poema, viendo que el objetivo estaba cumplido, la “mama” vuelve a donde está su Dueño. El texto se completa, tiene metas claras que se cumplen dentro de él.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110331
Date January 2006
CreatorsArtigas San Carlos, Paloma
ContributorsMiranda Herrera, Paula, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0155 seconds