Return to search

Adiós, Ayacucho. La reelaboración del mito andino de Inkarrí: apropiación y movilidad discursiva del sujeto andino

Adiós, Ayacucho (1986) de Julio Ortega es una de las novelas más representativas de la literatura
peruana relacionadas con el Conflicto Armado Interno (en adelante CAI) vivido en el Perú en las
décadas de los ochenta y noventa. El presente trabajo explora las relaciones entre esta novela y el
mito andino de Inkarrí, a manera de reelaboración y subversión discursiva desde la
carnavalización de su morfología. Asimismo, planteamos una lectura del mito desde el modelo
del viaje del héroe de Joseph Campbell para remarcar el sentido transformador de la muerte y la
resurrección del cuerpo, más allá de las interpretaciones políticas hechas desde su
redescubrimiento en la década de los cincuenta. Este abordaje permite plantear una comparación
entre ambos relatos centrada en los mecanismos de aprendizaje y agencia de los sujetos
subalternos frente a situaciones de violencia y dominación en las sociedades andinas del Perú en
el marco del CAI.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24170
Date30 January 2023
CreatorsPomareda Céspedes, Fernando Alberto
ContributorsPollarolo Giglio, Giovanna Rosa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0079 seconds