Return to search

Reconstrucción de la nomenclatura de parentesco en mochica

El mochica es una lengua muerta; pero, gracias a los textos que existen de ella,
puede ser estudiada científicamente. Toda investigación sistemática tiene un valor en sí
mismo que la justifica. El objetivo central de la tesis es reconstruir el sistema de
parentesco del mochica. Para esto se parte de la postulación del sistema fonológico y de
la morfología nominal, a fin de acometer luego la reconstrucción propiamente dicha,
sobre bases sólidas. Se sigue la arquitectura paralela de Jackendoff (1992), en la que las
estructuras fonológicas, sintácticas y semánticas cuentan con sus propios primitivos y
principios combinatorios, los cuales interactúan vía interfaces. El lexicón es una de esas
interfaces, en donde las palabras adquieren sus significados por interacción con la
percepción, las reglas de inferencia, el juego de relaciones con el resto del lexicón y la
interacción con los patrones gramaticales. Para el análisis fonológico y morfológico se
observa la distribución de las unidades, así como sus contrastes funcionales. En la
morfología y en la terminología de parentesco se aplicó el método de la reconstrucción
interna de Campbell (1998). El resultado de la investigación es que se establecen las
relaciones semánticas entre los términos de parentescos del mochica de manera explícita,
postulándose un conjunto de reglas que gobierna el sistema en su conjunto, asimismo se
completan por vía de la inferencia las glosas que eran desconocidas en los testimonios
escritos. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13949
Date11 April 2019
CreatorsSalas García, José Antonio
ContributorsPeña Torrejón, Jaime Germán
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0109 seconds