Return to search

Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiares

Actualmente, las empresas familiares se enfrentan a distintos escenarios que pueden
suponer retos y conflictos, los cuales se acentúan en un proceso de sucesión que supone un
cambio generacional tanto a nivel familiar y empresarial, siendo éste suceso clave para la
continuidad de la empresa. Es común la elección del sucesor esté basado en el género, siendo el
primer hijo varón seleccionado para este cargo; sin embargo, la historia ha ido cambiando ya
que las mujeres han empezado a participar en puestos de alta dirección.
La presente investigación tiene como fin analizar la influencia de las motivaciones en
las capacidades gerenciales desarrolladas por las sucesoras de empresas familiares. Para ello, se
analiza cuatro sucesoras de empresas familiares, las cuales han sido designadas sucesoras por el
fundador, quien vendría a ser el padre. Asimismo, al mantener la información brindaba bajo
acuerdos de confidencialidad, son denominadas como caso A, B, C y D.
Para responder a las preguntas y objetivos de investigación esta se estructura de la
siguiente manera: el primer capítulo evidencia el planteamiento de investigación propuesto. El
segundo capítulo se basa en el marco conceptual, una revisión de la literatura sobre la
peculiaridad de las empresas familiares, la relevancia de las hijas en el proceso de sucesión, los
retos que ellas asumen, entre otros. Asimismo, se revisa la literatura correspondiente a las
capacidades gerenciales: capital cognitivo, social, humano, liderazgo, adaptabilidad; y las
motivaciones: intrínsecas, extrínsecas y trascendentales. El tercer capítulo refiere al enfoque
metodológico, las herramientas en el levantamiento de información y análisis y proceso de
estudio de casos. Las entrevistas semiestructuradas son usadas como herramienta principal para
recolectar la data a analizar mediante el software Atlas-TI.
Como resultado de la investigación, se obtiene como resultado las principales relaciones
entre motivaciones que influyen en desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras. Ello
permite la generación de un marco emergente, conclusiones y recomendaciones de gestión
aplicables a los casos de estudio, enriqueciendo la literatura de empresas familiares en Perú. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12066
Date24 May 2018
CreatorsQuispe Jacha, Deseret Natividad Oshin, Corman Paz, Alvaro Daniel, Velasquez Yauri, Roxana Noemi
ContributorsMendoza Woodman, Jorge Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds