Return to search

La relación entre movilidad y anclajes: análisis de caso en la comuna de Huechuraba

Tesis para optar al Grado de Magíster en Hábitat Residencial / La perspectiva de movilidad se ha instalado fuertemente en el campo de las ciencias sociales durante los últimos años. En términos generales, esta perspectiva propone una forma de mirar los procesos sociales que involucra no sólo lo que ocurre en espacios delimitados de permanencia, sino que releva la necesidad de incorporar en la mirada lo que pasa en movimiento, que tradicionalmente ha sido una caja negra para las ciencias sociales.
La metodología utilizada es de carácter cualitativo con enfoque etnográfico, en la cual -a partir de la selección de un caso de estudio- se busca conocer las experiencias de movilidad y anclaje de los habitantes, al mismo tiempo las estrategias, tácticas y negociaciones que ponen en juego en su vida cotidiana para “moverse”. Esto se realiza a partir de la combinación de dos técnicas de investigación, la entrevista y el sombreo, cuya mezcla permite acercarse a las experiencias de movilidad y anclaje tanto desde el discurso, como desde la cotidianidad donde ocurre la experiencia propiamente tal.
El análisis aborda las dimensiones anteriormente mencionadas y sus implicancias en la construcción del hábitat residencial, relevando así el rol de las personas en este proceso e involucrando los diversos elementos de contexto –sociales, culturales, económicos, espaciales, entre otros- que permitan proponer una mirada sobre el territorio.
Finalmente los resultados apuntan, por una parte, a develar la importancia de los soportes para la movilidad, su heterogeneidad en tanto involucran personas, objetos, redes, canales de información, además de otros elementos y la manera en que éstos están permeados, principalmente, por construcciones de género y de clase social. Por otro lado, se releva la práctica de movilidad como una práctica social, cargada de significado y constitutiva del hábitat residencial de las personas.

Bajo este marco, el interés de la presente investigación radica en re conocer la importancia de las experiencias de movilidad y anclaje en la construcción del hábitat residencial, entendiendo que ambas se encuentran estrechamente vinculadas entre sí y se relacionan además con una serie de factores de contexto en un proceso recursivo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/141477
Date January 2016
CreatorsGómez León, Javiera
ContributorsJirón Martínez, Paola
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0025 seconds