Return to search

Del derecho a elegir su propia muerte y del rechazo al tratamiento vital

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En la primera parte de la tesis se explica someramente lo que se entiende por muerte en distintas ciencias y doctrinas. Luego se aborda el concepto de muerte digna y cómo este concepto se entiende en distintas partes del mundo.
En la segunda parte se define lo que se entiende por tratamientos vitales y se distingue si el paciente se encuentra o no conectado a alguna maquinaria que sustente su vida artificialmente. En el caso de que se encuentre conectado, se distingue además si dicho paciente está o no capacitado para manifestar su voluntad de seguir o no en ese estado.
La tercera parte desarrolla el tema de la relación jurídica entre el médico y el paciente, sus características y sucintamente la responsabilidad del médico, materia que se aleja del tema central de esta memoria.
La cuarte parte, presenta los principales derechos que pugnan frente al tema: el derecho a la vida y el derecho a la dignidad humana, siendo desarrollados, también, someramente.
Por último, la quinta parte se refiere a los derechos a elegir su propia muerte y el rechazo del tratamiento vital frente a figuras delictivas como el homicidio, el auxilio al suicidio y la eutanasia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114280
Date January 2000
CreatorsReyes Ibacache, Carola
ContributorsFigueroa Yáñez, Gonzalo, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Privado
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds