Return to search

Factores que motivan o limitan a las mujeres a permanecer en el Programa Credi Mujer del Movimiento Manuela Ramos durante el COVID-19, experiencia de los bancos comunales en la región La Libertad

En los últimos años, las instituciones gubernamentales y las organizaciones
internacionales se han interesado más en la promoción de la inclusión financiera como una
herramienta para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible; sin embargo, COVID-19 ha
revelado que en el Perú, el proceso de inclusión financiera sigue siendo una tarea pendiente
y a la vez una prioridad para alcanzar el desarrollo sostenible. El Movimiento Manuela Ramos
viene trabajando por la autonomía económica y la inclusión de las mujeres en siete regiones
de Perú a través de su programa Credi Mujer de bancos comunales, desde el 2001. Si bien
este trabajo ha mostrado resultados prometedores, el COVID-19 presentó retos significativos
para la operación y continuidad de los bancos comunales de Credi Mujer - Manuela Ramos.
Esta situación despertó el interés en el presente estudio, que se centra en la experiencia de
Credi Mujer en la región de La Libertad como un estudio de caso de gerencia social. El estudio
se realizó entre febrero y diciembre del 2021.
La investigación se realizó a través de metodología cualitativa, mediante el análisis de
una muestra significativa de las opiniones y percepciones acerca de los aspectos que motivan
la permanencia de las socias en el programa Credi Mujer durante la época de COVID-19, el
estudio se desarrolló a través de un muestreo no probabilístico de juicio o conveniencia. Para
ello se realizó entrevistas semi estructuradas, encuestas a las mujeres que participan en el
programa, y también se obtuvo testimonios de algunas de ellas; otra fuente de información
fue el personal de Credi Mujer de La región La Libertad, a quienes se aplicó entrevistas semi
estructuradas; igualmente se diseñó y aplicó la herramienta “el antes del COVID-19 y el ahora
con el COVID-19 de los bancos comunales”, para facilitar el reconocimiento de las
modificaciones que se han introducido en los distintos procedimientos de los bancos
comunales y los efectos que han tenido en las socias participantes.
Los hallazgos evidencian que el programa Credi Mujer - MMR, a través de los bancos
comunales, ha contribuido a desarrollar un sentido de pertenencia en las mujeres que integran
el programa, así mismo, el programa constituye un soporte para el logro de sus objetivos y
su bienestar personal, factores que las motivan a continuar en el programa especialmente
durante el difícil tiempo de inicios del COVID-19. Igualmente, las nuevas estrategias de
comunicación virtual y las cápsulas de aprendizaje formuladas e implementadas por Credi
Mujer – MMR durante el COVID-19, son factores que motivan a las mujeres a continuar en el
programa. En las zonas rurales y periurbanas donde trabaja, el programa viene facilitando la
inclusión financiera de las mujeres, sin embargo, la brecha digital representa actualmente un
gran reto pendiente, especialmente para las zonas rurales. Realizar este tipo de
investigaciones, puede identificar iniciativas y estrategias replicables, que fomenten la
inclusión financiera de la población más vulnerable como son las mujeres.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27771
Date08 May 2024
CreatorsRivasplata Zevallos, Sandra María
ContributorsTovar Samanez, María Teresa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds