Return to search

“Matriz de Contabilidad Social y Análisis de Multiplicadores Contables para la Región Metropolitana de Santiago”

El presente trabajo tiene como objetivo final identificar las ramas de
actividad, factores de producción y agentes de la economía de la Región
Metropolitana que poseen una mayor capacidad de impulsar el desarrollo
económico de otros sectores.
Para ello, se construye una Matriz de Contabilidad Social (SAM) para la
región, la cual constituye una extensión de la Matriz de Insumo Producto
regional elaborada en el año 1996. Luego, se aplica un modelo de
Multiplicadores Contables (MC) a la SAM construida, identificando los
efectos de absorción (encadenamientos hacia adelante) y difusión
(encadenamientos hacia atrás) de cada una de las cuentas que la
conforman. Con el fin de corroborar los resultados obtenidos, se aplica un
aumento en la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), repartido de
diferente manera en ramas seleccionadas de la actividad, originando cinco
escenarios que permiten identificar los sectores que poseen mayor
capacidad de absorber y difundir shocks exógenos de renta.
Debido a la escasez de fuentes directas de información regional, la
construcción de la SAM ha requerido del desarrollo de una metodología con
la cual interpolar datos regionales a partir de la data nacional. Dicha
metodología, que tiene la ventaja de ser replicada en otras regiones de
Chile, ha consistido en términos generales, en el empleo de relaciones
lineales entre datos de la región y del país. Con respecto al modelo de MC,
su aplicación a la SAM construida revela la importancia de los efectos
multiplicativos que tienen lugar entre factores productivos y agentes, efectos
que el modelo de Insumo Producto no incorpora, originando por lo tanto, una
clasificación diferente de las cuentas.
Como resultado se obtiene que los sectores que poseen una mayor
capacidad para impulsar el desarrollo de la economía regional son las ramas
de la actividad que conforman el sector terciario (servicios), los hogares de
los quintiles 2 y 3, y la categoría de empleo correspondiente a profesionales,
científicos e intelectuales. La aplicación de un aumento en la FBCF
corrobora los resultados en términos generales, y detecta una
preponderancia de los efectos multiplicativos cuando la inyección exógena
se realiza en los sectores de Administración Pública, Salud y Educación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102246
Date January 2009
CreatorsRojas García, Carolina
ContributorsO'Ryan Gallardo, Raúl, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Meller Bock, Patricio, Clerc Parada, Jacques, Pereira Flores, Mauricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.009 seconds