Return to search

Los balleneros anglonorteamericanos y la apertura comercial del Pacífico sur a fines de la época colonial (1790-1820)

A fines del periodo colonial, el monopolio español en el Pacífico sur entró en colapso y fue sustituido por una apertura «de facto» al comercio internacional. Algunos autores sugieren que este proceso de extranjerización del tráfico mercantil tuvo su origen en las reformas tardías del comercio imperial (como el decretode comercio con neutrales de 1796) o en la guerra  revolucionaria latinoamericana.Este artículo postula, más bien, que la ruptura del sistema monopólico fue producto de la concesión de derechos de navegación a barcos balleneros de Inglaterra y Estados Unidos vía los tratados de pesca de 1790 y 1795, lo cual relajó los controles al ingreso de naves extranjeras al litoral peruano y chileno. A lo largo de esta investigación, exploramos las connotaciones económicas y políticas del tráfico ballenero anglonorteamericano a inicios del siglo XIX.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/121765
Date12 April 2018
CreatorsFlores Guzmán, Ramiro Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceHistórica; Vol. 34, Núm. 2 (2010); 63-98
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.008 seconds