Return to search

Impuesto negativo al ingreso : marco conceptual y simulaciónes para Chile

Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / En este trabajo se investiga acerca del Impuesto Negativo al Ingreso, una medida que busca garantizar ingresos mínimos que puedan solventar las necesidades básicas de alimentación, vivienda y vestimenta de los sectores más vulnerables de la población.
Analizamos la evolución de la pobreza y desigualdad en Chile, junto con los programas de Gasto Social que actualmente emplea el Gobierno en la lucha contra la pobreza. Nos damos cuenta de que los esfuerzos son muy bajos todavía en comparación al gasto de países OECD.
Se describe el método en que funciona el Impuesto Negativo, mediante transferencias monetarias incondicionales a los individuos que tengan ingresos bajo un límite determinado.
Analizamos los posibles efectos positivos de esta medida, mayor dinamismo de la economía, mayor emprendimiento, menor fraude y abuso de programas de gobierno, reducciones de burocracia, pero además abarcamos dos posibles desventajas como la inflación y desincentivos laborales, en este sentido mostramos evidencia real de que es muy probable que los efectos no sean tan grandes como los detractores de este tipo de medidas argumentan.
La revisión de bibliografía nos aporta experiencias internacionales en programas de ingresos garantizados, desde los años 1980 hasta el 2013, mostrando los efectos producidos en los individuos que tuvieron acceso a este tipo de ayudas. La literatura muestra grandes mejoras en la calidad de vida, y poco efecto en los desincentivos a trabajar.
Finalmente realizamos un ejercicio de simulación para calcular el costo de una medida de este tipo para Chile, basándonos en datos de la CASEN 2009, concluimos que en este año un gasto de 3,3% del PIB hubiese dejado a todos los adultos del país sobre la línea de la pobreza, lo que no luce tan extravagante dada las reformas que se han impulsado últimamente como la reforma tributaria que recaudará 3% del PIB en 2015.
Los alcances de este trabajo son limitados al ser un análisis estático, pero buscan reflejar una solución diferente a como se abordan este tipo de problemas hoy en día.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/129717
Date January 2015
CreatorsArancibia Núñez, Carlos
ContributorsYáñez Henríquez, José, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds