Return to search

De las prácticas antisindicales y de las prácticas desleales en la negociación colectiva : su origen en el derecho comparado y su aplicación en la jurisprudencia judicial y administrativas chilena

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La libertad sindical y la negociación colectiva son entonces, aspectos a considerar en el estudio del trabajo considerado como un hecho social. Por esta razón, la libertad sindical constituye la primera parte de esta obra. No puede entenderse el objetivo de las prácticas antisindicales sin no se entiende previamente la libertad sindical.
Así entonces, se comienza con una síntesis del surgimiento del derecho de asociación profesional y de la negociación colectiva. Luego se estudia la libertad sindical ante el derecho internacional y finalmente su recepción por el derecho chileno.
Luego de estudiar la libertad sindical, esta obra en segunda parte comienza su estudio de las prácticas antisindicales. Es necesario destacar que bajo este concepto el derecho comparado comprende las prácticas antisindicales propiamente tal (aquellas acciones que atentan contra la libertad sindical), como las prácticas desleales en la negociación colectiva (aquellas acciones que atentan contra la negociación colectiva). Esta distinción está reconocida por el derecho chileno.
Se estudian así prácticas antisindicales comenzando con su surgimiento en el derecho norteamericano, junto a algunos casos de la jurisprudencia de los EE.UU. Luego se estudian las prácticas antisindicales con relación a su concepto, modalidades, naturaleza jurídica, interés tutelado, titulares, agentes, cláusulas antisindicales, prevención y procedimiento.
Luego de estudiar dichas prácticas de acuerdo a lo señalado por la doctrina y la jurisprudencia, se estudian dichas prácticas en el derecho chileno. Se comienza por las prácticas antisindicales estudiando su origen constitucional y lega, su regulación en el código del trabajo, el procedimiento de conocimiento de ellas y las sanciones que se aplican para incurrir en ellas.
Luego se estudian las prácticas desleales en la negociación colectiva en los mismos aspectos.
Continúa esta obra con el estudio de la prevención de estas prácticas a través de los medios que provee tanto la constitución política como el código del trabajo. A su vez, se mencionan algunas instituciones jurídicas que pueden dar luegar a dichas prácticas y cuál es la manera de prevenirlas.
Finalmente, se acompañan sentencias y órdenes de servicio de la Dirección del Trabajo referidos al tema.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114106
Date January 2000
CreatorsBarría Cárcamo, Ramón Danilo
ContributorsMengod Gimeno, Rosa María, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds