Return to search

Evaluación de resultados de una técnica quirúrgica (T-FAMT) usada en pacientes refractarios a tratamientos del dolor neurálgico del quinto par craneal

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La neuralgia del trigémino es un trastorno doloroso neuropático poco común,
caracterizado por ataques recurrentes de un dolor lancinante, eléctrico en la
distribución del nervio trigémino. Estudios recientes han encontrado una
relación anatómica entre el fascículo anteromedial del músculo temporal y el
nervio maxilar, el que sería comprimido por esta porción del temporal,
provocando la desmielinización del tronco nervioso. Ante esto surge la idea
que una tendectomia del fasciculo anteromedial del músculo temporal
produciría su infiltración grasa y posterior atrofia, deteniendo el daño que
provocaría el músculo en la periferia del nervio. La intención del presente
estudio es estudiar en forma de cohorte retrospectivo la intensidad del dolor
neurálgico trigeminal desde los 6 meses antes de realizarse el tratamiento en
pacientes con NET refactaria al tratamiento convencional hasta los 6 meses
después y analizar un posible cambio en la intensidad dolorosa en éstos
cuatro períodos. Este tratamiento se realizó entre Noviembre del 2007 a Marzo
del 2008 dentro del quehacer propio de la Clínica del Dolor de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Chile como alternativa a pacientes
refractarios al tratamiento convencional. Objetivo: Determinar el nivel de dolor neurálgico en el corto y mediano plazo y
sus variables asociadas como tiempo de evolución, consumo de fármacos,
rama trigeminal comprometida y presencia de puntos gatillo del dolor en
pacientes con neuralgia esencial del trigémino refractaria, tratados mediante
tendenectomía del fascículo anteromedial del músculo temporal.
Material y Método: En un total de 30 pacientes tratados mediante TFAMT se
analizó el nivel de dolor previo medido en EVA a los 3 y 6 mese obtenido
mediante ficha clínica y a los 3 y 6 meses después del tratamiento. Este es un
estudio Observacional de Cohorte Retrospectivo. Se analizaron los resultados
con métodos no paramétricos como el análisis de varianza ANOVA y test de
Tukey, además de U de Mann-Whitney.
Resultados: se encontró una disminución significativa (p<0.05) del nivel de
dolor neurálgico trigeminal tanto a los 3 como a los 6 meses de realizada la T-
FAMT. Se constató una reducción del consumo de fármacos en el 55% de los
pacientes, dentro de los cuales el 63% redujo completamente la ingesta de
antiepilépticos. No se encontraron diferencias en la intensidad dolorosa
relacionadas con variables como edad, tiempo de evolución de la enfermedad,
lado de la cara comprometido, cantidad de tratamientos anteriormente recibido
ni tipo de tratamiento recibido. Conclusión: Los resultados indican que la T-FAMT produce un cambio positivo
en la historia natural de la enfermedad en el corto y mediano plazo,
disminuyendo la intensidad dolorosa de los ataques, como así también es una
herramienta válida para facilitar la reducción del consumo de fármacos en
pacientes con elevados niveles de RAM producida por la ingesta crónica de
Carbamazepina. Se observó en este estudio una alta capacidad de la T-FAMT
para la eliminación de puntos gatillos del dolor.

El número de pacientes refractarios que no se habían realizado la T-FAMT
pertenecientes a la Clínica del Dolor no era suficiente para ser utilizado como
grupo control retrospectivo.
Dado los promisorios resultados obtenidos, se hace necesario realizar un
seguimiento de éstos pacientes en el largo plazo para determinar la
permanencia en el tiempo de éstos resultados, como así también estudios
prospectivos, del tipo ensayo clínico para confirmar los resultados obtenidos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138407
Date January 2008
CreatorsContreras Medina, Juan Pablo
ContributorsSalinas Castro, Juan Carlos, Facultad de Odontología, Departamento de Prótesis, Fuentes Anabalón, Edgardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds