Return to search

Nietzsche y el Gran Estilo : hacia la definición de una categoría de análisis estético

Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte / El concepto de "Gran Estilo" se inscribe dentro de la última etapa de la producción filosófica de Nietzsche en el ámbito de la teoría estética de las artes. Desarrollado con posterioridad a 1884, corresponde a una síntesis tardía de la relación entre lo Apolíneo y lo Dionisíaco formulada inicialmente en su obra "El Nacimiento de la Tragedia" de 1872, relación que a través de este concepto es planteada ya no como una disputa agonal entre principios contrapuestos, sino como una simbiosis complementaria, afín a la expresión de lo Clásico en términos estilísticos. Sin embargo, el filósofo no desarrolla en forma extensiva el concepto en términos de sus posibles lecturas estético-formales, abordándolo a través de una aproximación más bien fragmentaria y aforística que oscila entre referencias de orden metafísico, conceptos derivados de la fisiología y ejemplificaciones puntuales tomadas principalmente del ámbito de la música y la arquitectura. Se trata de un esbozo preliminar, un proyecto de síntesis final de su filosofía estética que se cristalizaría en su proyectada obra “La Voluntad de Poder”, inconclusa debido a su prematuro colapso mental de 1889. Por tanto, el objetivo fundamental de la presente tesis es proponer una re-lectura crítica del concepto de Gran Estilo, reconociendo su potencial como una categoría de análisis estético de gran rendimiento conceptual, aplicable como modelo de análisis en distintos ámbitos y contextos de producción artística.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146195
Date January 2016
CreatorsAlmarza Anwandter, Juan
ContributorsRossel Gallardo, Camilo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds