Return to search

Organización social y economía política en la prehistoria tardía de los Valles de Arica (1.100 - 1.530 d.C.)

Arqueólogo / Nuestro problema de estudio es la búsqueda de una interpretación sobre los procesos culturales prehispánicos tardíos de Arica, que incluya ambas miradas, la hegemonía y la interacción social.
Sostengo que ambos fenómenos ocurren en paralelo, y que lo que se ha interpretado como hegemonía corresponde esencialmente a la distribución de determinadas materialidades que sustentan el poder político y la ideología de las comunidades, tales como cerámica y textiles con iconografía. Sin duda, estos elementos actúan activamente en tales escenarios, pero también es probable que sean reproducidos socialmente de manera pasiva dentro de los procesos de enculturación. Por otro lado, la interacción, como se ha venido discutiendo desde decenios en la antropología andina, es un proceso que sobrepasa la actividad económica de las comunidades e involucra un rango más amplio de acciones como el parentesco, la ideología y la organización social.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113572
Date03 October 2005
CreatorsRomero Guevara, Álvaro Luís
ContributorsCastro, Victoria, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0018 seconds