Return to search

Poemas australes, Adán Buenosayres y Antígona Vélez: el mito de la nación católica en la obra de Marechal y su inserción en las tradiciones grecolatina y cristiana

Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana / La presente investigación se enmarca en nuestro interés por la recepción de la tragedia griega en el teatro latinoamericano contemporáneo, y tiene su punto de partida en el estudio de la obra dramática Antígona Vélez del escritor argentino Leopoldo Marechal. Escrita y representada en el año 1951 como parte del compromiso activo del autor con el gobierno peronista, ella retoma aspectos argumentales y temáticos fundamentales de la tragedia de Sófocles, y los transforma en función de una nueva significación pertinente para su contexto. A partir de esta breve constatación, es posible formular una serie de interrogantes a las que este estudio busca responder: cuál es esa nueva significación elaborada en Antígona Vélez, de qué maneras la reelaboración del texto trágico incide en su configuración, qué procedimientos literarios y dramáticos son utilizados para producirla y qué perspectiva ideológica la determina. La búsqueda de una respuesta a todas ellas, a su vez, tiene como finalidad comprender por qué un autor contemporáneo recurre a una tragedia griega para expresar dramáticamente problemas vinculados con su presente; en este caso específico, con el contexto de la Argentina peronista a comienzos de la década de cincuenta.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114296
Date January 2013
CreatorsLópez Saiz, Brenda
ContributorsKönig, Irmtrud, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0016 seconds