Return to search

Analysis and evaluation of nyquist-I pulses impaired by inter-symbol and co-channel interference

Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico / Las actuales tendencias en los sistemas de comunicaciones inalámbricas, nos llevan a dis-
eñar sistemas con un eficiente uso del espectro, ya que los requisitos de tasas de transmisión,
de manera conservadora, se duplican cada año. La transmisión de señales a altas tasas genera
interferencia inter-simbólica (ISI), efecto que degrada el rendimiento de los sistemas de comu-
nicaciones. El diseño de señales libres de ISI en canales limitados en banda fue un problema
abordado por Nyquist. El primer criterio de Nyquist (Nyquist-I), garantiza que una secuen-
cia de pulsos será libre de ISI siempre y cuando sea muestreada en múltiplos del tiempo de
símbolo. De la misma forma, el desarrollo de nuevas tecnologías, como Machine to Machine
Communication (M2MC), Internet of Things (IoT) o redes móviles 5G, han introducido una
gran cantidad de dispositivos demandando también un uso eficiente del espectro. En estos
ambientes, la detección de datos de un usuario a menudo se corrompe por señales de otros
usuarios ubicados en distancias cercanas o moderadas que usan la misma banda de frecuen-
cia. El objetivo del re-uso de frecuencias es incrementar la eficiencia espectral. Este tipo de
interferencia es llamada interferencia co-canal (CCI) y afecta negativamente el desempeño
de los sistemas de comunicaciones. Así, la evaluación de diferentes pulsos de Nyquist-I, que
mitigan los efectos de interferencias, es de considerable interés.
En el presente trabajo se realiza la evaluación, comparación y análisis de distintos pulsos de
Nyquist-I, considerando los efectos de la ISI, CCI y simultáneamente, ISI y CCI en sistemas
banda-base y pasa-banda. Se considera la respuesta completa y truncada de los pulsos.
Además se consideran 2 modelos para representar los efectos del CCI, el modelo sinusoidal y
Preciso. Este análisis se realiza debido a que el tópico es escasamente tratado en la literatura.
Luego, para realizar una comparación justa, los parámetros de los pulsos son optimizados
considerando restricciones en el dominio de la frecuencia para condiciones particulares de
los sistemas de comunicaciones. Los pulsos se evaluan principalmente en términos de la
probabilidad de error de bit (BER) y, en todos los casos se presenta su comportamiento en
el dominio de la frecuencia. Lo resultados indican que existen diferencias significativas en
cuanto al desempeño de los pulsos, considerando distintos tipos de interferencias y tipos de
respuesta. Los resultados anteriores pueden ser utilizados para hacer un diseño más eficiente
de los sistemas de comunicaciones o también crear filtros adaptativos que modifiquen sus
parámetros considerando las condiciones particulares de propagación. / FONDECYT Iniciacion, Grant No. 11160517

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170455
Date January 2019
CreatorsAranda-Cubillo, Jaime
ContributorsAzurdia Meza, César, Montejo Sánchez, Samuel, Becerra Yoma, Néstor, Gutiérrez Díaz de León, Carlos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0316 seconds