Return to search

Caracterización histopatológica de dientes con diversos tipos de amelogénesis imperfecta, estudiado con microscopía de luz corriente y polarizada

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Las piezas dentarias se conforman por diferentes estructuras, dentro de las
cuales el esmalte y la dentina destacan por ser los principales constituyentes del
diente. Durante el proceso natural de formación dentaria pueden ocurrir diversos
trastornos que alteran estos tejidos. Dentro de estos trastornos de formación
dentaria, se encuentra la Amelogénesis Imperfecta (AI) que es una anomalía del
hereditaria del desarrollo, de baja prevalencia (1:700 a 1:14000), que afecta la
estructura prismática durante el desarrollo del esmalte, provocando anomalías en
su estructura y composición; alterando la estética dental, tanto en dentición
temporal como permanente. La clasificación más ampliamente utilizada y
aceptada, es la de Witkop 1989, la cual agrupa las AI en 4 fenotipos clínicos: AI
Hipoplásicas, Hipocalcificadas, Hipomaduras e Hipomaduras/Hipoplásicas con
taurodontismo. Sobre estos tipos principales de AI se consideran algunos rasgos
secundarios específicos del esmalte y además el patrón de herencia, por lo que se
obtienen 14 subtipos diferentes de AI.
A medida que se tenga mayor claridad sobre las bases bioquímicas y
genéticas de estos desórdenes del desarrollo del esmalte, se producirá una
transición hacia una nueva clasificación basada en los hallazgos de estudios
genéticos-moleculares.
Actualmente, para dilucidar la etiología genético-molecular de las AI, se
propone realizar un examen minucioso del fenotipo y del patrón de herencia lo
cual dificulta la caracterización de esta enfermedad; también se debe tomar en
cuenta que para un mismo paciente o familia pueden coexistir diferentes
anomalías tanto en esmalte como en dentina.
Se analizaron 31 dientes con Amelogénesis Imperfecta, de los cuales 11
estaban afectados con lo AI tipo hipoplásica, 13 con AI hipomadura y 7 con AI

hipocalcificada, según los criterios de Witkop. El grupo control estaba formado por
16 dientes sanos.
Se realizó una comparación morfológica e histopatológica del esmalte y la
dentina, mediante microscopía óptica de luz corriente (MLC) y luz
polarizada(MLP). Conjuntamente, se observó la ausencia/presencia de
birrefringencia obtenida de las mismas preparaciones de dientes controles y
afectados por AI. Los datos de birrefringencia se compararon con los
porcentajes en peso de calcio, obtenido mediante MEB-EDX de todas las
muestras analizadas. *

En nuestros resultados observamos que los dientes con AI presentan
menor porcentaje de prismas del esmalte al ser observados con MLC en
comparación con controles sano. Al observar dientes con MLP se puedo detectar
mejor estructuras como prismas y bandas de Hunter-Schreger (HS). Al observar
el esmalte bajo MLP, se observó que los dientes afectados con cualquier tipo de
AI analizada no presentaron birrefringencia en el esmalte, a diferencia de los
dientes controles sanos en que la birrefringencia se observó con mayor frecuencia.
También se observó que a medida que disminuye el porcentaje de calcio en el
esmalte de los dientes con AI, disminuye también la birrefringencia del esmalte.
Finalmente, no se observó diferencias morfológicas en la dentina (organización
de túbulos dentinarios y dentina globular) de dientes controles sanos y dientes
con AI al ser analizados con MLC.

*Nota: Los porcentajes de calcio que se obtuvieron mediante MEB-EDX, fueron extraídos de la
tesis "Estudio ultraestructural y análisis composicional EDX en dientes con diversos tipos de
amelogénesis imperfecta" de Valentina Gallardo, año 2016. / Financiamiento: Proyecto Fondecyt Regular No. 1140905.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/147789
Date January 2017
CreatorsDonoso Coggiola, Josefina Antonia
ContributorsUrzúa Orellana, Blanca, Ortega Pinto, Ana, Morales Bozo, Irene, Osorio Muñoz, Sylvia Roxana,
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds