Return to search

Efecto del envejecimiento en la proporción de células troncales de la pulpa dental y del ligamento periodontal de ratones

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción
El envejecimiento es un proceso fisiológico que genera una disminución en la
capacidad funcional de los tejidos. Una de las principales hipótesis desarrolladas
para explicar este fenómeno, postula que una disminución en el número y/o
actividad de las células troncales a lo largo del tiempo, induciría una declinación
en la capacidad del individuo para mantener la homeostasis. Actualmente, se ha
descrito una reducción en el número de células troncales de múltiples tejidos
durante el envejecimiento. Sin embargo, en los tejidos dentarios la evidencia
disponible es escasa. Es por esto que el objetivo de este trabajo es determinar el
efecto del envejecimiento en el porcentaje de células troncales de la pulpa dental y
del ligamento periodontal. Para ello, se utilizará STRO-1 y CD146, dos
marcadores de MSC en médula ósea, pulpa dental y ligamento periodontal que
son sensibles a la edad del individuo, ya que se ha descrito que su expresión es
mayor en células aisladas de pacientes jóvenes que en células aisladas de
pacientes viejos.

Materiales y métodos
Maxilares superiores de ratones de 2, 14 y 18 meses fueron fijados y
desmineralizados. Se obtuvieron secciones histológicas de 5μm, algunas de las
cuales fueron destinadas para tinción histológica con Tricrómico de Masson y
otras para inmunohistoquímica de fluorescencia con anticuerpos primarios STRO1

y CD146 y tinción de ADN con Hoechst. Se cuantificaron las células positivas
para STRO-1 o CD146 en relación al total de células. Los datos se analizaron
mediante la prueba no paramétrica Mann Whitney, considerándose diferencias
significativas cuando p ≤ 0,05.


Resultados
El porcentaje de células positivas para STRO-1 en relación al total de células, fue
disminuyendo a medida que aumenta la edad, tanto en la pulpa dental como en el
ligamento periodontal. En la pulpa dental se obtuvieron valores de 8,63 ± 2,68%
en el grupo de 2 meses, 4,56 ± 3,83% en el grupo de 14 meses y 2,64 ± 2,18% en
el grupo de 18 meses. Mientras que en el ligamento periodontal fue de 11,43 ±
4,17% en el grupo de 2 meses, 6,94 ± 5,7% en el de 14 meses y 4,5 ± 2,47 % en
el grupo 18 meses.
El porcentaje de células positivas para CD146, en relación al total de células, fue
disminuyendo a medida que aumenta la edad, tanto en la pulpa dental como en el
ligamento periodontal. En la pulpa dental se obtuvieron valores de 9,33 ± 4,03%
en el grupo de 2 meses, 4,83 ± 3,91% en el de 14 meses y 3,12 ± 2,72% en el de
18 meses. Mientras que en el ligamento periodontal fue de 11,09 ± 4,06% en el
grupo de 2 meses, 6,59 ± 3,66% en el de 14 meses y 4,63 ± 3,11% en el de 18
meses.

Conclusiones
El porcentaje de células positivas para STRO-1 y CD146 en la pulpa dental y
ligamento periodontal, disminuye a medida que aumenta la edad del ratón. / Adscrito a Proyecto FONDECYT 111400064 (MC)

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/148043
Date January 2017
CreatorsGallardo Venegas, Camila
ContributorsCáceres Lluch, Mónica, Garrido Flores, Carlos, Osorio Alfaro, Constanza
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds