Return to search

Niveles del receptor activador del factor nuclear kB, ligando de RANK y osteoprotegerina en casos de ameloblastomas, tumor odontogénico queratoquístico y quiste dentígero

Tesis Magister En Ciencias Odontológicas Con Mención En Patología Y Medicina Oral / Los tumores odontogénicos (TO) generalmente se comportan como lesiones benignas y tienen
en su mayoría una causa desconocida. En este grupo de tumores destacan por su invasividad
local y frecuencia los ameloblastomas (AM) y los tumores odontogénicos queratoquísticos
(TOQ). Se describen 4 tipos de ameloblastomas, siendo los más frecuentes: Ameloblastoma
Sólido/Multiquístico (A-S/M) y el Ameloblastoma Uniquístico (A-U). Tanto los
ameloblastomas sólidos y uniquísticos como el TOQ son lesiones epiteliales de origen
odontogénico de crecimiento lento, localmente invasivo y principalmente intraóseos por lo
que requieren interactuar con el hueso adyacente para su crecimiento. Por otro lado, el quiste
dentígero (QD) es una patología común en los huesos maxilares y de baja agresividad. Por lo
tanto, el crecimiento de estos tumores y quistes podría involucrar cambios en los niveles de
expresión de las proteínas involucradas en la formación y reabsorción ósea: receptor
activador del factor nuclear ҡB (RANK), ligando de RANK (RANKL) y osteoprotegerina
(OPG).



En este estudio se comparó la distribución y niveles de expresión de RANK, RANKL y OPG
mediante inmunohistoquímica y expresión de mRNA de rank, rankl y opg mediante
RT-qPCR en casos con diagnóstico de A-S/M, A-U, TOQ y QD.






La inmunomarcación de RANK, RANKL y OPG fue observada en todos las lesiones
estudiadas, no encontrando diferencias significativas entre ellas, teniendo en general una
distribución basal y parabasal. La inmunomarcación de RANKL tuvo un porcentaje menor en
los casos de AMs, al compararlos con TOQ y QD. El patrón de marcación de RANKL fue
predominantemente nuclear en todas las muestras, mientras que RANK y OPG tuvo una
marcación preferentemente citoplasmática.



Se observaron diferencias significativas en la expresión de rankl entre los casos de AMs, en
comparación con TOQ y QD. De manera similar, los niveles de opg fueron mayores en QD
comparado con TOQ y AMs y al comparar TOQ con AMs.



Al comparar los resultados obtenidos por IHQ versus RT-qPCR, se observó la ausencia de
correlación positiva entre la expresión de mRNA/proteína de las moléculas estudiadas.
Además se observo que el sexo de los sujetos estudiados no fue determinante en la
distribución de estas lesiones considerando la variable sexo de los pacientes. AMs se presentó
preferentemente en pacientes adultos, mientras que TOQ y QD se presentó principalmente en
niños y adolescentes. Tanto los casos de AMs y TOQ, se presentaron preferentemente en la
región mandibular posterior, mientras que los casos de QD, su ubicación preferente fue de
maxilar anterior.






Los resultados de esta investigación permiten sugerir que es necesario expandir
el análisis de los factores que intervienen en la patogénesis y desarrollo de lesiones
benignas, pero con comportamiento agresivo como lo son los tumores y quistes
de origen odontogénico, estudiando la regulación de RANK/rank - RANKL/rankl -
OPG/opg, y de esta manera, obtener finalmente un tratamiento específico menos
agresivo, que aumente la sobrevida y calidad de vida de los pacientes que
padecen alguna de las lesiones estudiadas en esta investigación.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/147474
Date January 2017
CreatorsGallardo Neira, Andrés Alberto
ContributorsOrtega Pinto, Ana, Vernal Astudillo, Rolando, Escobar López, Enrico
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds